Análisis in vitro del sellado marginal obtenido al utilizar diferentes técnicas incrementales de resina compuesta; monoincremental, oblicua y horizontal en cavidades clase I
Loading...
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontologia
Abstract
En el presente estudio se evaluó el sellado marginal obtenido al utilizar
diferentes técnicas incrementales de resina compuesta; monoincremental,
incremental oblicua y horizontal en cavidades tipo Clase I”.
Para realizar la medición, se recolectaron 60 terceros molares humanos
recientemente extraídos, provenientes de pacientes entre 18 y 23, en las cuales
se realizaron preparaciones cavitarias oclusales (Clase I según Black). La
configuración de las cavidades se estandarizaron a 4 mm LV o PV, 5 mm MD y 3
mm de profundidad.
Para la obturación de las preparaciones cavitarias Clase I se utilizó resina
compuesta Filtek Z350 (3M ESPE) con sistema adhesivo Single Bond® Universal
(3M ESPE).
Las 60 piezas dentarias se dividieron en 3 grupos de estudio según la
técnica de obturación: Oblicua, Horizontal y Monoincremental.
Posterior a esto cada grupo experimental, fue puesto en recipientes de
vidrio. Estos fueron llevados a la estufa Pasteur a 37°C durante 48 hrs. Luego los
grupos experimentales se sometieron a un proceso de termociclado que consistió
en 100 ciclos entre 4º C y 60º C.
v
Luego, se realizaron 2 cortes con discos adiamantados en las piezas
dentarias.; el primero en sentido transversal a 6 mm de la unión de la cara libre
con la cara oclusal y el segundo corte se realizó en el segmento coronario en
sentido mesio/distal.
Esto se observó en un microscopio estereoscópico óptico con aumento de
10X, con un lente graduado para establecer el grado de penetración del colorante
entre la pieza dentaria y la restauración. Los resultados obtenidos fueron
expresados en porcentajes y analizados estadísticamente. El valor promedio de
infiltración para las distintas técnicas de obturación fueron: técnica
monoincremental (control) 100% de infiltración, se observo una menor filtración en
los grupos correspondientes a la técnica oblicua y horizontal, con un 33% y un
41,3 % respectivamente.
Luego de los análisis estadísticos se concluyó que existe diferencias
estadísticamente significativas entre las técnicas empleadas, siendo la de menor
infiltración la oblicua (33% de infiltración promedio), seguido por la horizontal (41,3
% de infiltración promedio) y finalmente la monoincremental, que presenta la
mayor infiltración (100%). Por lo tanto se puede deducir que la técnica oblicua
logra menor infiltración al ser comparadas con la técnica horizontal y técnica
monoincremental.
Description
Tesis (Cirujano Dentista)--Universidad Finis Terrae, 2011
Keywords
SELLADO MARGINAL -- EVALUACIÓN, RESINA COMPUESTA -- EVALUACIÓN, RESINA COMPUESTA -- MONOINCREMENTAL, RESINA COMPUESTA -- INCREMENTAL OBLICUA, RESINA COMPUESTA -- INCREMENTAL HORIZONTAL, SELLADO MARGINAL -- CAVIDADES TIPO CLASE 1, TESIS DIGITAL