Populismo punitivo: aplicación, alcance y límites en el contexto post reforma procesal penal chilena
Archivos
Fecha
2024
Perfil ORCID
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Derecho
ISBN
ISSN
ISSNe
DOI
Resumen
La reforma Procesal Penal (RPP) en Chile indudablemente ha marcado un antes y un después para los ciudadanos sobre la forma de abordar el fenómeno del delito y sus medidas sancionatorias respecto de aquellos que, infringiendo las normas sociales y ubicándose dentro de un tipo penal encasillado dentro de nuestro Código Penal, son merecedores de una visita ante el juez correspondiente para la vista de su causa. Si bien parece ser que el camino hacia una sociedad más justa, con índices de criminalidad baja y mejores indicativos de seguridad colectiva se condice con un sistema que reconozca los derechos humanos de todos los involucrados en un proceso penal, esto es, incluyendo al imputado, aparentemente la respuesta de esta colectividad va en sentido contrario y es menester de esta investigación analizar a grandes rasgos los motivos que originan esta reacción. Para llevar a cabo esta indagatoria, se pesquisaron métodos históricos (mediante el estudio de la reforma procesal penal), métodos dogmáticos(analizando posturas relacionadas con las ideas de justicia restaurativa y retributiva), métodos empíricos (traducidos en datos cuantitativos sobre la temática migratoria en Chile) y finalmente métodos comparativos (apreciando evaluaciones jurídicas de diversos autores sobre dos países, uno de Europa y otro de Latinoamérica, sobre la metodología utilizada al momento de abordar el fenómeno delictual).
Descripción
Memoria (Licenciado en Ciencias Jurídicas)--Universidad Finis Terrae, 2024
Lugar de Publicación
Santiago, Chile
Sponsorship
Citación
Palabras clave
POPULISMO PUNITIVO, POPULISMO -- CHILE, REFORMA PROCESAL PENAL -- CHILE, Criminología
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)