Odontología intrahospitalaria: una revisión de los protocolos odontológicos en Latinoamérica y Chile

dc.contributor.advisorMoya Rivera, Patricia prof. guía
dc.contributor.advisorPonce Ibáñez, Nicolás prof. guía
dc.contributor.authorCalderón Carreño, Vania
dc.coverage.spatialSantiago, Chile
dc.date.accessioned2025-08-14T16:58:14Z
dc.date.available2025-08-14T16:58:14Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis (Cirujano Dentista)--Universidad Finis Terrae, 2024
dc.description.abstractSe ha identificado que la cavidad oral de pacientes inmunocomprometidos puede actuar como reservorio de diversos microorganismos, aumentando el riesgo de complicaciones, como la neumonía asociada a ventilación mecánica invasiva, que es la tercera infección más prevalente en el ámbito de la atención en salud. Ante esto, cobra especial relevancia la intervención odontológica, para promover la rehabilitación y mejorar la calidad de la estadía hospitalaria. Objetivo: Revisar la evidencia disponible sobre los protocolos de odontología intrahospitalaria en Latinoamérica y Chile. Material y método: Se realizó una búsqueda en las bases de datos Pubmed, ScienceDirect, B-one y Scielo. Se utilizaron los términos MeSH “Oral health”, “intensive care unit”, “mechanical ventilation”, “oral hygiene” “critical care”, “”pneumonia ventilator asociated” y como criterios de inclusión: Artículos en español e inglés; publicados en los últimos 5 años; artículos que describen patologías orales y protocolos odontológicos aplicados a pacientes internados en unidades hospitalaria. Y como exclusión artículos de informe de casos, serie de casos y cartas al editor. Resultados: Se identificaron un total de 8907 artículos en las bases de datos Sciencedirect, Pubmed, SciELO y B-One. Posterior a eliminar los duplicados e incluir los criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron 22 artículos para el estudio. Actualmente no hay antecedentes de investigaciones en Chile respecto al uso o implementación de protocolos de odontología intrahospitalaria. Sin embargo, las experiencias internacionales permiten obtener datos valiosos para el desarrollo de protocolos que mejoren la atención de pacientes hospitalizados. Conclusión: La evidencia disponible sobre protocolos de atención odontológica en el ambiente intrahospitalario en Latinoamérica y Chile es escasa y se destaca la potencial relevancia de la participación del personal odontológico dentro de los equipos de salud multidisciplinarios en las unidades de atención cerrada.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12254/4267
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectODONTOLOGÍA CLÍNICA
dc.subjectPROTOCOLOS CLÍNICOS
dc.subjectSALUD PÚBLICA DENTAL
dc.subjectODONTOLOGÍA -- CHILE
dc.subjectODONTOLOGÍA -- AMÉRICA LATINA
dc.titleOdontología intrahospitalaria: una revisión de los protocolos odontológicos en Latinoamérica y Chile
dc.typeThesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Calderoon_Vania_2024.pdf
Tamaño:
306.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
347 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones