Experiencias de hombres cuidadores de personas mayores de su familia en la región Metropolitana de Chile
Fecha
2024
Profe guía
Perfil ORCID
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Educación, Psicología y Familia
ISBN
ISSN
ISSNe
DOI
Resumen
Esta tesis de pregrado forma parte del proyecto Anillo “Descentrando desigualdades de género” (ATE220051) de la línea de investigación en Trabajo, centrada en investigar las trayectorias laborales atípicas según género. El objetivo de esta tesis es analizar la experiencia de hombres que se desempeñan como cuidadores principales de personas mayores de su familia, situación atípica de género en nuestro país. Esta tesis se focaliza en la región Metropolitana, como insumo para comparar esta data con la recolectada por otros tesistas en la región de Valparaíso.
La problemática de la distribución de las labores de cuidados dentro del ámbito familiar ha prevalecido a lo largo de los años debido a que la carga de realizar esta labor suele recaer en la mujer de la familia, sintiéndose sobrepasadas, estresadas, agotadas, encerradas en la esfera privada junto con las labores domésticas que se le asignan realizar, con múltiples limitaciones a trabajar remuneradamente, renunciando a oportunidades laborales y a realizar su vida como lo desearían.
El envejecimiento acelerado en nuestro país necesita que nos preocupemos de las personas que cuidan. Vamos a tener una población envejecida que tendrá que ser cuidada por alguien. Cuidar, ser cuidado y el autocuidarse es y será muy importante en nuestra comunidad de cara al desafío inminente de la vejez.
Aunque las labores de cuidado se encuentren masivamente feminizados, en la actualidad existen hombres cuidadores de familiares mayores, una labor atípica según su género. Indagamos en cómo es la vida de los hombres que desempeñan esta labor, cuál es la razón por la que cuidan, cómo se sienten, qué perciben sobre esta labor y cómo la sociedad interpreta que un hombre se dedique al cuidado.
Se utilizó una metodología cualitativa, acompañada de entrevistas semiestructuradas, a una muestra de diez hombres entre 24 a 80 años residentes en la región Metropolitana de Chile. Los resultados muestran que los hombres cuidadores realizan esta labor principalmente por reciprocidad y amor a la persona cuidada, pero también viven ciertas dificultades en sus relaciones interpersonales y su propia salud psicológica vinculada a la sobrecarga de trabajo, esto no quiere decir que estuviesen preparados para hacerlo, la responsabilidad de los cuidados llegó de manera improvisada a sus vidas, por lo que se hacía evidente la falta de preparación. Respecto a los beneficios a los que pueden acceder las personas cuidadoras, nos encontramos con que los participantes desconocían totalmente de la ayuda a la que podrían recurrir. Respecto al ámbito laboral, los hombres cuidadores desperdiciaban bastantes oportunidades de un mejor trabajo con un mejor sueldo por desempeñar labores de cuidado. Lo que va ligado a la falta de tiempo para actividades personales, sociales y/o de ocio.
Uno de los hallazgos de mayor impacto fue la relación que existía entre desempeñar labores de cuidado y la posibilidad de conseguir pareja, dando cuenta de lo difícil y complicado que es para estos hombres cuidadores el conseguir una pareja amorosa, esto debido a la mayor destinación de su tiempo a los cuidados y porque las mujeres también quieren realizar su vida como desean y no optan por una persona la cual no puede salir demasiado, con la cual no pueden hacer su propia familia o irse a vivir juntos, la persona cuidada demandada mucha atención, respecto a sus necesidades cambiantes y demandantes.
Respecto a las conclusiones, podemos destacar que algunos de los desafíos que presentan en la vida cotidiana, se deben a la falta de información sobre la ayuda que pueden recibir, ya sean monetarias o de apoyo de cuidados 2 días a la semana. Al igual que las mujeres cuidadoras, los hombres, se descuidan incluso en temas de salud física y emocional, ya que, se dedican íntegramente a la persona cuidada. Los hombres cuidadores presentan dificultad para compatibilizar labores de cuidados, con la vida personal, laboral y emocional esto debido a que el “deber” de cuidar prevalece por encima de todo lo demás, incluso de su propio bienestar. Respecto a sus necesidades, se recalca la importancia de ser capacitados. Por último, sin importar la edad de los participantes, el tener una pareja resulta ser un aspecto muy relevante, y a su vez, esta posibilidad se ve complicada debido a la falta de tiempo por desempeñarse como cuidadores principales.
Descripción
Tesis (Licenciado en Ciencias Sociales con Especialización en Familia)--Universidad Finis Terrae, 2024
Lugar de Publicación
Santiago, Chile
Sponsorship
Citación
Palabras clave
ANCIANOS, CUIDADORES FAMILIARES, CUIDADORES FAMILIARES -- REGIÓN METROPOLITANA -- CHILE
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)