Evaluación de la adherencia y compensación de pacientes diabéticos tipo II al programa de salud cardiovascular en el CESFAM Carol Urzúa, de la comuna de Peñalolén
Fecha
2015
Autores
Profe guía
Perfil ORCID
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina
ISBN
ISSN
ISSNe
DOI
Resumen
Hoy en día en Chile hay una prevalencia de un 9.4% de personas que presentan
Diabetes, del cual un 8.4% corresponden a hombres y el 10.4% a mujeres.
Esta investigación se realizó en base a las visitas realizadas al centro de salud
CESFAM Carol Urzúa de la Comuna de Peñalolén antes mencionado, en donde
se evaluaron a 48 pacientes diabéticos, con el fin de analizar y relacionar las
variables que determinan la adherencia y efectividad al tratamiento para mantener
bajo control dicha enfermedad. El CESFAM atiende a 6.230 pacientes inscritos,
abarcando todas las etapas del ciclo vital, de los cuales el 32% corresponde a
diabéticos, de estos sólo un 37.8% se encuentran compensados.
El estudio es de tipo Observacional, con enfoque cuantitativo y alcance
descriptivo, utilizando los test estadísticos, T Student y Chi cuadrado. La muestra
se constituyó mayormente por pacientes de sexo femenino, obesos (43%) y
mayores de 45 años. Casi la totalidad de ellos (93.7%) no cumple con la
asistencia a los controles en el servicio de salud, por ende más de la mitad de la
población estudiada se encuentra fuera de los rangos de compensación, según el
parámetro más relevante al respecto, conocido como hemoglobina glicosilada. De
este modo, se hace imprescindible y relevante en el presente estudio proponer
esfuerzos para fortalecer la prevención, y concientizar sobre los daños que
ocasiona esta enfermedad a la población.
Palabras clave: Diabetes Mellitus, Hemoglobina Glicosilada,
Compensación.
Descripción
Tesina (Licenciado en Nutrición y Dietética)--Universidad Finis Terrae, 2015
Lugar de Publicación
Santiago, Chile
Sponsorship
Citación
Palabras clave
DIABETES MELLITUS -- PREVENCIÓN Y CONTROL, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, PROGRAMAS DE SALUD -- CHILE, TESIS DIGITAL
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)