Nivel de percepción y confianza en estudiantes y profesores de odontología al realizar diversos procedimientos de endodoncia
dc.contributor.advisor | Lucero Mora, Joaquín A. prof. guía | |
dc.contributor.author | Arend Ortiz, Millaray | |
dc.contributor.author | Pérez Aguilera, Claudia | |
dc.coverage.spatial | Santiago, Chile | |
dc.date.accessioned | 2025-08-14T16:58:44Z | |
dc.date.available | 2025-08-14T16:58:44Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Tesis (Cirujano Dentista)--Universidad Finis Terrae, 2024 | |
dc.description.abstract | El tratamiento endodóntico es un procedimiento técnico y desafiante que representa un reto importante para los odontólogos en su práctica clínica cotidiana. Se espera que los estudiantes de odontología, al finalizar su formación, cuenten con las habilidades necesarias para realizar diagnósticos precisos y desarrollar planes de tratamiento efectivos y seguros. Sin embargo, muchos graduados sienten que no están suficientemente capacitados para realizar tratamientos endodónticos con confianza debido a la complejidad de los factores involucrados. Esta falta de seguridad está fuertemente relacionada con la percepción que tienen tanto los estudiantes como los docentes sobre la calidad de la educación en el área de Endodoncia. Objetivo: Evaluar el nivel de confianza en la realización de tratamientos de conducto y la percepción sobre la calidad educativa en endodoncia en estudiantes de 4to, 5to y 6to año de odontología, así como en docentes de la Universidad Finis Terrae durante el año 2024. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo y transversal. La muestra estuvo compuesta por 187 participantes, incluidos estudiantes de 4to, 5to y 6to año de odontología y docentes de la Universidad Finis Terrae, año 2024. Se analizaron cuatro variables: el nivel de confianza al realizar procedimientos endodónticos, la percepción sobre la calidad de la educación en endodoncia, nivel académico y género. La investigación fue aprobada por el Comité de Ética Científica de la universidad Finis Terrae N°21-051, y se solicitó el consentimiento informado de los participantes. El instrumento utilizado fue un cuestionario previamente validado por J. Davey et al. en el Reino Unido, adaptado a la Universidad de Cardiff, el cual fue traducido y validado para el contexto latinoamericano por A. Valdez (6). Resultados: Los estudiantes de 6º año evidenciaron mayor confianza en procedimientos endodónticos básicos, mientras que los de 4º y 5º año presentaron menor seguridad en etapas técnicas complejas como la obturación y la determinación de longitud de trabajo. Los docentes reportaron altos niveles de confianza en procedimientos generales y una percepción positiva de la formación en endodoncia. Conclusión: La confianza en endodoncia aumenta con la experiencia clínica, aunque persisten áreas que requieren refuerzo práctico, especialmente en etapas técnicas más complejas. Optimizar la retroalimentación y los métodos de enseñanza es clave para fortalecer la formación de estudiantes y docentes, garantizando mejores competencias clínicas. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12254/4270 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | ENDODONCIA -- MÉTODOS | |
dc.subject | ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA -- FORMACIÓN PROFESIONAL | |
dc.subject | PROFESORES DE ODONTOLOGÍA -- FORMACIÓN PROFESIONAL | |
dc.subject | CALIDAD DE LA EDUCACIÓN -- ENSEÑANZA SUPERIOR -- CHILE | |
dc.title | Nivel de percepción y confianza en estudiantes y profesores de odontología al realizar diversos procedimientos de endodoncia | |
dc.type | Thesis |