Mortalidad por desnutrición en adultos: Inequidad por nivel educativo en Colombia, 1998-2015

Fecha
2025-05-06
Nota de Acceso
Fecha de embargo
Profe guía
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Norte
ISBN
ISSN
2011-7531
ISSNe
Resumen
A pesar de la alta carga de mortalidad por desnutrición entre adultos, tanto en Colombia como a nivel mundial, los estudios sobre esta problemática son escasos, más aún sobre su desigual distribución socioeconómica. Materiales y métodos: Mediante un estudio ecológico se calcularon Tasas de Mortalidad Estandarizadas por Edad (TMEE), por nivel educativo, sexo y grupos quinquenales de edad. Mediante regresión de Poisson se calcularon el Riesgo Relativo (RR), tomando el grupo de mayor nivel educativo como referencia, y el Índice Relativo de Inequidad (IRI). Los cambios durante el periodo de las TMEE y el IRI se evaluaron con el Cambio Porcentual Anual (CPA) usando análisis joinpoint para identificar los puntos de inflexión. Resultados: De 9631 muertes debidas a desnutrición en adultos (25 o más años), 42 % fueron entre hombres y 58 % entre mujeres. Las TMEE fueron mayores entre adultos mayores (65 años y más, hombres y mujeres). Las mujeres tienen mayor IRI, principalmente adultas jóvenes (IRI = 6.64). El IRI aumentó +5.6 % en hombres (p<0,05) versus +4.8 % en mujeres (p<0,05) para todo el periodo de estudio. Conclusiones: Es vital fortalecer programas de salud que incorporen la atención a la desnutrición no solamente en niños, sino en población adulta.
Descripción
Lugar de Publicación
Sponsorship
Citación
Salud Uninorte, Vol. 4, N°1 (2025) p. 1-19.
Palabras clave
Nivel socioeconómico, Desnutrición, Tasa de mortalidad por edad, Países no desarrollados
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)