Uso de clorhexidina en periodoncia en la clínica 509 de la Universidad Finis Terrae en el año 2018
dc.contributor.advisor | Buitano Faúndez, Hugo Tomás prof. guía | es_ES |
dc.contributor.author | Fuentes López, Consuelo Alejandra | |
dc.contributor.author | Lisboa Gutiérrez, María de los Ángeles | |
dc.coverage.spatial | Santiago, Chile | es_ES |
dc.date.accessioned | 2019-09-23T13:29:56Z | |
dc.date.available | 2019-09-23T13:29:56Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Memoria (Cirujano Dentista)--Universidad Finis Terrae, 2018 | es_ES |
dc.description.abstract | ntroducción: Para el tratamiento de la Enfermedad Periodontal se utilizan elementos coadyuvantes como la Clorhexidina. Sus concentraciones y propiedades químicas permiten una amplia gama de usos, siendo además el agente más efectivo en los tratamientos periodontales, como antiséptico antiplaca por excelencia. Esto es relevante ya que los tratamiento mecánicos, no siempre alcanzan a llegar a todos los sitios con placa bacteriana, por lo que se genera una persistencia de la enfermedad, es por esto, que se utilizan los elementos coadyuvantes para asi poder acceder a todos los sitios afectados. El objetivo de este trabajo es evaluar el uso de Clorhexidina en la terapia periodontal de pacientes que asistieron a la clínica de CAS 509, durante el periodo de Mayo-Septiembre del año 2018 en la Universidad Finis Terrae. Metodología: Estudio Observacional Descriptivo de Corte Transversal. Tamaño de la muestra corresponde a todos los pacientes que asistieron a Periodoncia en la Clinica CAS 5to en la Universidad Finis Terrae durante el periodo de Mayo-Septiembre del 2018. Criterios de inclusión, pacientes mayores de 18 años que necesitaron tratamiento periodontal. Criterios de exclusión, pacientes sanos periodontalmente, pacientes con enfermedad periodontal con indicación de exodoncia, pacientes vulnerables o incompetentes y pacientes desdentados totales. La información requerida para este estudio fué recolectada por el Docente a cargo designado por la Facultad, quién obtuvo dicha información de la plataforma Dentalink. Esta posteriormente fué tabulada y analizada estadísticamente, generando tablas y gráficos con los resultados. Resultados: El uso de Clorhexidina en Gingivitis corresponde a un 10% de los pacientes con este diagnóstico, y en Periodontitis a un 73%. El mayor porcentaje de la posología utilizada fue Clorhexidina 0,12% (15ml) por 2 semanas. Discusión: La mayoría de los datos obtenidos coincide con la literatura estudiada, a excepción de la cantidad del uso de Clorhexidina en Gingivitis, la cual fue mucho menor de lo esperado. Conclusión: Existe un alto uso de clorhexidina en el tratamiento periodontal, alcanzando el 65% del total de los casos evaluados. Fue màs utilizada en Periodontitis alcanzando un 73%. La posología más utilizada fue Clorhexidina 0,12% (15ml) por 2 semanas. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12254/1603 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | es_ES |
dc.subject | PERIODONCIA | es_ES |
dc.subject | CLORHEXIDINA | es_ES |
dc.subject | TESIS DIGITAL | es_ES |
dc.subject.other | Enfermedad Periodontal | es_ES |
dc.subject.other | Posología | es_ES |
dc.title | Uso de clorhexidina en periodoncia en la clínica 509 de la Universidad Finis Terrae en el año 2018 | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Fuentes-Lisboa 2018.pdf
- Tamaño:
- 1.02 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 368 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: