Raíces escolásticas del estado de naturaleza hobbesiano

Fecha
2025-05-07
Nota de Acceso
Fecha de embargo
Autores
Letelier Widow, Gonzalo
Profe guía
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Complutense de Madrid
ISBN
ISSN
ISSNe
1989-6115
Resumen
El artículo investiga el origen de la noción de “estado de naturaleza” a partir de un análisis del término acuñado por Hobbes. Tras una breve discusión del status quaestionis, que permite precisar su relación con los diversos “status” de la naturaleza humana según la teología escolástica de la época (1), se analiza el uso de los conceptos de “naturaleza pura” y de “condición natural del hombre” (y sus formas equivalentes) en la obra de Hobbes (2). A partir de este análisis, se argumenta que la noción hobbesiana surge de una alteración de la consideración del hombre “in puris naturalibus” de Tomás de Aquino por parte de la teología escolástica posterior a Trento (3), que la entiende como un nuevo “status” de la naturaleza humana, construido de modo abstractivo y con función hipotética, idéntico en su contenido con el “status” teológico de naturaleza caída y con el “status” histórico de ley natural. This article investigates the origin of the notion of “state of nature” by analysing the term coined by Hobbes. After a brief discussion of the status quaestionis, which clarifies its relationship with the various “status” of human nature according to the scholastic theology of the time (1), I analyse the use of the concepts of “pure nature” and “the natural condition of man” (and their equivalent forms) in Hobbes’ work (2). From this analysis, I argue that the Hobbesian notion arises from an alteration of Thomas Aquinas’ consideration of man “in puris naturalibus” by post-Trent scholastic theology (3), which understands it as a new “status” of human nature, constructed in an abstractive way and with an hypothetical function, identical in its content with the theological “status” of fallen nature and with the historical “status” of natural law.
Descripción
Lugar de Publicación
Sponsorship
Este artículo forma parte del proyecto Fondecyt 1230759; agradezco al De Nicola Center for Ethics and Culture y al Jacques Maritain Center de la Universidad de Notre Dame, por su apoyo para el desarrollo de esta investigación.
Citación
Res Publica: Revista de Historia de las Ideas Políticas, Vol. 28, N° 2 (2025) p. 275-284.
Palabras clave
Estado de naturaleza, Naturaleza pura, Pecado original, Antropología política, Thomas Hobbes
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)