La reivindicación de la imagen corporal: el cuerpo en disputa a través de sus cicatrices

Fecha
2024
Perfil ORCID
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes
ISBN
ISSN
ISSNe
DOI
Resumen
En el presente ensayo se explorará la crítica hacia expectativas alojadas en la imagen del cuerpo femenino y cómo las cicatrices que alberga el propio cuerpo, pueden convertirse en una narrativa que ayude a combatir contra los estándares hegemónicos de belleza que nos moldean. Busco promover una visión más positiva sobre nuestros cuerpos y lo que estos hacen por nosotras, además de poder aprender a apreciarlos por lo que son; bellos en su divergencia. La práctica artística presentada en este ensayo, se presta como el medio para una denuncia social, en el cual mi cuerpo se convierte en una herramienta para desafiar las distintas opresiones que me han causado vergüenza y autocensura por años. Abordaré como las cicatrices cuestionan los cánones de belleza que se nos han sido impuestos. Esto, se materializa a través de una instalación compuesta por una serie de figuras escultóricas, hechas en base a yeso y pintadas de negro, las cuales se encuentran intervenidas por clavos y bordados con hilo rojo, que forman la apariencia de las cicatrices en mi cuerpo. Todo esto, configura un lenguaje visual que busca irrumpir con la hegemonía inscrita y luchar contra los estándares de belleza impuestos sobre las mujeres.
Descripción
Ensayo Crítico (Licenciado en Artes Visuales, Mención Grabado)--Universidad Finis Terrae, 2024
Lugar de Publicación
Santiago, Chile
Sponsorship
Citación
Palabras clave
IMAGEN CORPORAL, CUERPO HUMANO EN ARTE, CICATRICES, CUERPO HUMANO -- CICATRICES, GRABADO
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
Colecciones