Prevalencia de caries de inicio precoz en niños ingresados en el sistema público de salud en la región de Tarapacá entre los años 2017 – 2023
Archivos
Fecha
2024
Nota de Acceso
Fecha de embargo
Profe guía
Perfil ORCID
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología
ISBN
ISSN
ISSNe
DOI
Resumen
La caries dental es la enfermedad crónica más prevalente y afecta a todos los grupos etarios. En condiciones normales, los dientes pasan por un proceso continuo de desmineralización y remineralización, pero factores como mala higiene o una dieta rica en carbohidratos pueden alterar este equilibrio, favoreciendo la desmineralización y el inicio de la caries. La caries de inicio precoz es una forma rápida y destructiva de caries que afecta a los dientes deciduos en menores de 6 años.
Objetivo: Establecer la prevalencia de caries de inicio precoz en niños ingresados en el sistema público de salud en la región de Tarapacá, años 2017- 2023.
Material y método: Estudio de tipo observacional ecológico, los datos fueron obtenidos del Registro Estadístico Mensual del Ministerio de Salud, donde el universo está compuesto por 69.391 niños ingresados al sistema público de salud entre los años 2017-2023. Se calculó la prevalencia y severidad según sexo, edad y comuna.
Resultados: La prevalencia de caries de inicio precoz durante el período de estudio fue, en promedio, del 4,2% en menores de un año, aumentando al 62,5% a los 5 años. En cuanto al sexo, las mujeres presentan una mayor prevalencia de caries en comparación con los hombres en todas las edades.
Conclusión: Los datos del estudio confirman que los casos de caries de inicio precoz aumentan con la edad, y afecta mayormente a las niñas, lo que podría estar relacionado con diferencias biológicas, conductuales o sociales que deben ser investigadas a fondo.
Descripción
Tesis (Cirujano Dentista)--Universidad Finis Terrae, 2024
Lugar de Publicación
Santiago, Chile
Sponsorship
Citación
Palabras clave
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)