Análisis del procedimiento especial aplicable a los inimputables por enajenación mental en el Código Procesal Penal

Fecha
2025
Perfil ORCID
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Derecho
ISBN
ISSN
ISSNe
DOI
Resumen
La presente tesis tiene como objetivo analizar, investigar e identificar el procedimiento procesal penal de Chile respecto de los enajenados mentales, con el propósito de evidenciar las posibles ventajas, deficiencias y posibles mejoras del procedimiento mismo, como a la protección de sus derechos y garantías fundamentales. Para completar este trabajo de investigación se realizó un pormenorizado estudio sobre la legislación chilena aplicable a los enajenados mentales, de acuerdo al Código Procesal Penal Chileno, el derecho comparado, la jurisprudencia, casos concretos de personas sometidas a este tipo de procedimiento especial y, variados autores que han estudiado el tema indicado. Se concluyó que existe una deficiencia en la normativa y vacíos en cuanto hay un latente riesgo en la salud de los enajenados mentales verificados de acuerdo al procedimiento, lo cual provoca un riesgo también para la sociedad general. Por tanto, se evidencia que los enajenados mentales son un grupo vulnerable en el ámbito procesal penal chileno, y se abre el debate a la búsqueda de recomendaciones para fortalecer su protección.
Descripción
Memoria (Licenciado en Ciencias Jurídicas)--Universidad Finis Terrae, 2025
Lugar de Publicación
Santiago, Chile
Sponsorship
Citación
Palabras clave
CÓDIGO PROCESAL PENAL -- CHILE, ENFERMOS MENTALES -- ASPECTOS JURÍDICOS -- CHILE, DEMENCIA, TRASTORNOS MENTALES, SALUD MENTAL
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
Colecciones