Revisión bibliográfica : impresiones para prótesis parciales y totales removibles
Fecha
2014
Profe guía
Perfil ORCID
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología
ISBN
ISSN
ISSNe
DOI
Resumen
Durante la realización de una prótesis removible, hay de una serie de
procesos que se deben tener en cuenta al momento de su confección, lo cual hace
necesario tener claro cada una de las etapas para lograr el éxito del tratamiento
rehabilitador.
En esta revisión se abarcan los temas necesarios para la toma de
impresión de Prótesis Removible y sus respectivas técnicas según las
características del paciente. El procedimiento de toma de impresión, ha ido
cambiando a través del tiempo, donde se encuentra, literatura de hace más 40
años aproximadamente, lo cual hace muy amplio el tema, sin llegar a unificar
conceptos ni llegar a un consenso respecto a éste. Por lo que uno de los objetivos
de ésta revisión bibliográfica, es realizar una descripción más actualizada y
detallada de las técnicas más usadas.
Esta revisión bibliográfica tiene como objetivo sintetizar los aspectos
relacionados a impresiones en Prótesis Removibles tanto para edéntulos
parciales, como totales, entregando una descripción detallada de las mismas, ya
que durante los años de estudio, nos dimos cuenta de que existía controversia
entre los diferentes autores con respecto a los materiales y técnicas de impresión,
sin comprender perfectamente en qué circunstancias se utilizaba cada una.
Para ello se revisaron 72 bibliografías en total, del cual 19 son libros de
Prótesis Removibles totales y parciales. También se realizó una búsqueda en
Pubmed y EBSCO, donde se encontraron 53 estudios entre clásicos y actuales
desde el año 1998 a la fecha. Además se utilizaron papers clásicos de la literatura
internacional.
iii
En el caso de Impresiones Preliminares se describen cinco tipos de
técnicas, siendo la más común la impresión con cubeta de Stock e hidrocoloide
irreversible. Para las técnicas de Impresión Funcional, se describe una variedad
de éstas, siendo la más común tanto para edéntulo parcial como total, la técnica
con cubeta individual. Esta, al ser una técnica de impresión a presión selectiva, se
logra dirigir la mayor cantidad de presión a las zonas que resisten más carga y en
menor cantidad a las zonas que no resisten tanta carga, logrando así una buena
impresión del soporte y límites funcionales propios de cada paciente.
Los materiales más usados para estas técnicas son siliconas en caso de
edéntulo parcial y en caso de edéntulo total, pasta zinquenólica y siliconas.
Finalmente se describen variadas técnicas de impresiones, tanto para
edéntulo total, como para edéntulo parcial. Se mencionan las etapas de las
técnicas existentes, con qué material se realizan, y en qué casos clínicos se
recomiendan.
Descripción
Tesis (Cirujano Dentista)--Universidad Finis Terrae, 2014
Lugar de Publicación
Santiago, Chile
Sponsorship
Citación
Palabras clave
PRÓTESIS REMOVIBLE -- BIBLIOGRAFÍA, ODONTOLOGÍA -- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA, PRÓTESIS PARCIAL -- BIBLIOGRAFÍA, TESIS DIGITAL
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)