De ángeles del hogar a señoras del abismo: domesticidad femenina en la narrativa de lo siniestro

Fecha
2021-08
Profe guía
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Hispamérica
ISBN
ISSN
0363-0471
ISSNe
DOI
Resumen
La casa como espacio íntimo y familiar no es una idea tan antigua como podamos creer: hasta la Edad Media en ella convivían indistintamente lo público y lo privado. No fue sino hasta el siglo XVII que, como consecuencia de una serie de cambios económicos y políticos en los Países Bajos, la casa comenzó a concebirse como hogar. Con el crecimiento de las urbes, la vivienda consolidó su condición de espacio femenino, refugio frente a un “afuera” amenazante –sobre todo en términos morales– que estaba reservado a la acción masculina. Así, “Mientras el hombre se hacía a sí mismo en público, realizaba su naturaleza en el dominio privado, sobre todo en sus experiencias dentro del núcleo familiar”. Este imaginario nutricio y cálido es el que está a la base de la perspectiva topoanalítica de Bachelard, expuesta en su clásico La poética del espacio, donde la casa se considera “un estado del alma”, lugar de gozo y cobijo, donde el individuo puede quitarse las máscaras que le impone la interacción social y simplemente ser. Pero ¿qué pasa cuando la casa no cumple con su mandato protector? La idea fue explorada por John G. Park en un artículo de 1978, donde analizaba la obra de Shirley Jackson basándose en dos aspectos cruciales para la elaboración de lo doméstico en el marco del Nuevo gótico norteamericano, según la propuesta de Irving Malin: 1) el microcosmos/lo particular como arena en la que se enfrentan fuerzas universales, y 2) la casa como centro del autoritarismo y/o del narcisismo. En este contexto, lo doméstico se vuelve amenazante y aterrador, el espacio más idóneo para la emergencia de lo siniestro (lo unheimlich): aquello familiar que había estado oculto. En las próximas páginas analizaremos la elaboración de este motivo en algunos cuentos y novelas de autoras contemporáneas en lengua española, atendiendo a la experiencia femenina de la domesticidad desde una perspectiva afincada en la dimensión psicoanalítica del relato de herencia fantástica.
Descripción
Lugar de Publicación
Rockville, MD, EEUU
Sponsorship
ANID/ Fondecyt Regular 1200056
Citación
Revista Hispamérica
Palabras clave
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)