Impacto de la movilización temprana protocolizada en variables hemodinámicas, respiratorias y motoras en pacientes críticos pediátricos
Fecha
2017
Profe guía
Perfil ORCID
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
ISBN
ISSN
ISSNe
DOI
Resumen
Objetivo: Determinar el impacto de la movilización temprana (MT)
protocolizada sobre las variables hemodinámicas, respiratorias y motoras en
pacientes críticos pediátricos. Material y Método: Muestra de estudio
correspondiente a 23 pacientes pediátricos entre 1 mes y 15 años de edad, sin
distinción de sexo, ingresados durante el mes de noviembre del 2016 a la unidad
de paciente crítico pediátrico (UPCP) del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río
(CASR) a los cuales se les aplicó el protocolo de movilización temprana pediátrico
(PMTP). Se registraron variables hemodinámicas, respiratorias y motoras al
momento del ingreso a la unidad y durante tres días consecutivos de medición,
antes y después de cada intervención, comparando la variación de ellos durante el
desarrollo del estudio. Resultados: En pacientes pediátricos de 1 mes a 15 años
de edad en la UPCP, luego de 3 días de intervención existe un cambio favorable
en los parámetros tanto hemodinámicos, respiratorios como motores luego de la
aplicación del PMTP. Resultados estadísticamente significativos (P<0,05) para la
medición de la frecuencia cardíaca (FC) previa y posterior al primer día y al
segundo día de intervención (P=0,004, P=0,009) y al momento del ingreso y
posterior a los tres días de aplicado el PMTP (P=0,012), la frecuencia respiratoria
(FR) previa y posterior al primer día y al segundo día de intervención (P=0,008,
P=0,007) y la Saturación de oxigeno (SATO2) al momento del ingreso y posterior
a los tres días de aplicado el PMTP (P=0,034). Por último, se registraron
resultados estadísticamente significativos para el nivel de movilidad, registro
correspondiente al primer día de intervención, segundo día y la comparación del
primer día de intervención con el transcurso de los tres días de aplicado el PMTP
(P<0,000). Conclusiones: La movilización temprana protocolizada en pacientes
críticos pediátricos mejora variables respiratorias, hemodinámicas y motoras.
Palabras Claves: Movilización temprana, paciente crítico pediátrico, unidad
de paciente pediátrico, inactividad física, desacondicionamiento físico, reposo
prolongado, debilidad adquirida en UCI.
Descripción
Tesis (Kinesiólogo)--Universidad Finis Terrae, 2017
Lugar de Publicación
Santiago, Chile
Sponsorship
Citación
Palabras clave
CUIDADOS INTENSIVOS, NIÑOS -- ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, TERAPIA RESPIRATORIA, TESIS DIGITAL
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)