Evaluación de tratamientos periodontales no quirúrgicos en pacientes atendidos en clínicas de pregrado de la universidad Finis Terrae, durante el año 2019.
Fecha
2019
Profe guía
Perfil ORCID
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología
ISBN
ISSN
ISSNe
DOI
Resumen
Introducción: La enfermedad periodontal es la segunda enfermedad del territorio bucal con mayor prevalencia. El odontólogo general debe ser capaz de diagnosticar y al menos brindar tratamiento a los casos clínicos con dificultad media. Se deben considerar las enfermedades sistémicas y los hábitos que el paciente presenta al momento de querer realizar el tratamiento periodontal. Materiales y métodos: Se seleccionaron 51 pacientes sin importar su estado sistémico y los hábitos que estos podían tener. Una vez que el alumno haya realizado el tratamiento periodontal no quirúrgico se esperó al menos 4 semanas para recolectar los datos, los cuales fueron: índice de sangrado al sondaje, índice de higiene y la presencia de sacos periodontales, todos estos registros fueron tomados antes y después del tratamiento periodontal no quirúrgico. Resultados: De los 51 pacientes 31 (60,7%) lograron un índice de sangrado igual o menor a 10% en su primera reevaluación. 16 pacientes (31,3%) lograron un índice de higiene igual o mayor a 80% en su primera reevaluación. Por último, solo 18 (35.2%) no presentaron sacos periodontales en su boca al momento de la primera reevaluación. Discusión: A pesar de la significativa mejoría en el índice de sangrado, índice de higiene y en la disminución de las profundidades al sondaje, aún sigue siendo bajo el porcentaje de pacientes que alcanzaron los índices de alta establecidos por la facultad al momento de su primera reevaluación. Conclusión: Al realizar el tratamiento periodontal no quirúrgico se logran mejoras significativas en el periodonto. A pesar de estos avances es sumamente importante realizar todas las etapas del tratamiento periodontal y no considerar solamente la fase de etiológica y de reevaluación. De esta forma se puede asegurar el éxito del tratamiento.
Descripción
Tesis (Cirujano Dentista)--Universidad Finis Terrae, 2019
Lugar de Publicación
Santiago, Chile
Sponsorship
Citación
Palabras clave
PERIODONCIA, TESIS DIGITAL
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)