Profesores en evaluación: el impacto del género en los resultados de la evaluación docente universitaria

ISBN
ISSN
1138-414X
ISSNe
989-6395
Resumen
La evaluación docente es la herramienta más utilizada para evaluar la calidad de la enseñanza y el desempeño docente en las universidades, con efectos tanto en la evaluación de la docencia como en las posibilidades de promoción y estabilidad laboral del profesorado. A pesar de su extenso uso, su credibilidad y objetividad han sido cuestionadas debido a las diversas fuentes de error identificadas. Este estudio cuantitativo analiza los resultados de la evaluación docente de una universidad chilena en su totalidad y en dos carreras típicamente feminizadas y masculinizadas (enfermería e ingeniería) durante el periodo 2022-2024. Se considera el sexo del estudiantado y del profesorado planteando ocho hipótesis. Los resultados muestran que las docentes mujeres son mejor evaluadas que sus pares varones en el promedio de las cuatro dimensiones de la práctica docente, sin embargo, a nivel institucional, el estudiantado recomienda de igual manera a profesores varones que a profesoras mujeres. En contraste, en unidades generizadas, la evaluación de la práctica docente es consistente con la recomendación, siendo las docentes mujeres mejor evaluadas y más recomendadas que los docentes varones. Se concluye instando a reflexionar sobre los sesgos de género y sus consecuencias en la academia en pro de alcanzar una mayor equidad de género en las instituciones de educación superior.
Descripción
Lugar de Publicación
Sponsorship
Citación
Profesorado: Revista De Currículum y Formación Del Profesorado, Vol. 29, N°2 (2025) p.1-23.
Palabras clave
Enseñanza superior, Evaluación del profesor, Evaluación docente, Sesgo de género
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)