Tejuelas de alerce: Las columnas de lluvia rojiza del eterno invierno
Archivos
Fecha
2021
Autores
Perfil ORCID
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Arte
ISBN
ISSN
ISSNe
DOI
Resumen
Este trabajo tiene su origen en lo autobiográfico y la territorialidad, dos conceptos que articulan la exploración del sur de Chile, específicamente Puerto Montt en la décima Región de Los Lagos, utilizando la tejuela de alerce como objeto simbólico del espacio al que se encuentra circunscrito, siendo un objeto usado de forma transversal e histórica por quienes habitan estos lugares. Mi trabajo aborda las relaciones entre la tejuela como objeto modular y el territorio al que pertenece, desde la similitud orgánica con el plumaje de aves o las escamas de peces, hasta la arquitectura sureña. Para esto, empleo diversas estrategias compositivas a partir de los materiales recolectados en el mismo territorio. Busco generar la atmosfera característica del sur, por medio de la interpretación y manipulación de los aspectos formales por medio de la interpretación del mismo, en conjunto con formalidades compositivas, como la percepción visual gestáltica de forma y contra forma, también las cualidades modulares y rítmicas que tiene la tejuela, además de la relación cromática entre ellas y el entorno. Todos estos objetos de materialidades distintas, encuentran su punto de unión y tensión en la inexorable caducidad tecnológica y material.
Descripción
Ensayo Crítico (Licenciado en Artes Visuales, Mención Grabado)--Universidad Finis Terrae, 2021
Lugar de Publicación
Santiago, Chile
Sponsorship
Citación
Palabras clave
MEMORIA EN EL ARTE, PAISAJE EN EL ARTE, NATURALEZA EN EL ARTE, GRABADO, TESIS DIGITAL
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)