Determinación del groso morfohistológico de estructura coronaria en premolares extraídos de pacientes donantes entre 11 y 23 años
Fecha
2014
Autores
Profe guía
Perfil ORCID
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontologia
ISBN
ISSN
ISSNe
DOI
Resumen
En Rehabilitación Oral se hace fundamental tener un extenso conocimiento de la
anatomía dentaria, y su relación con estructuras circundantes para poder tomar la
mejor decisión en el tratamiento y así mantener su éxito en el tiempo. Para esto, el
presente estudio actualiza la información acerca de la magnitud del grosor
morfohistológico de esmalte y dentina en premolares de pacientes entre 11 y 23
años de edad.
Lo anterior permitirá al clínico tomar una elección acertada del protocolo de
manejo de la pulpodentina o del sistema adhesivo, para así realizar una
restauración que garantice un resultado exitoso.
Para este estudio se utilizó una muestra de 45 primeros y segundos premolares
superiores e inferiores sanos, previamente extraídos por indicación de Ortodoncia,
que presentaban la corona clínicamente indemne y el ápice radicular formado.
Estas piezas dentarias fueron donadas por pacientes Chilenos de ambos sexos,
de un rango etario entre 11 a 23 años de edad.
En dichos premolares se realizó un corte en sentido sagital en la mitad de la pieza
dentaria de mesial a distal con un disco de diamante, con el objeto de observar la
zona interna dentaria.
Luego se realizaron mediciones con un pie de metro digital desde punta de
cúspide hasta el techo de la cámara pulpar y entre contorno proximal mesial y
distal más prominente hasta la proyección lineal recta hacia oclusal de la pared
lateral del conducto radicular.
Al analizar las 45 muestras, los resultados fueron los siguientes: La medida
promedio de la distancia que existe desde punta de cúspide hasta el punto más
alto del techo de la cámara pulpar es de 5,143 mm en primeros premolares
iv
superiores en el rango etario de 11 a 17 años y 5,24 mm en segundos premolares
superiores en el rango etario de 18 a 23 años.
La medida promedio de la distancia que existe entre el punto más prominente
mesial hasta la proyección lineal recta hacia oclusal del conducto radicular es de
3,238 mm en primeros premolares inferiores en el rango etario de 11 a 17 años y
3,203 mm en segundos premolares inferiores de 18 a 23 años de edad.
La medida promedio de la distancia que existe entre el punto más prominente
distal hasta la proyección lineal recta hacia oclusal del conducto radicular es de
3,523 mm en primeros premolares superiores en el rango etario de 11 a 17 años
de edad y 2,901 mm en segundos premolares superiores en el rango etario de 18
a 23 años.
Descripción
Tesis (Cirujano Dentista)--Universidad Finis Terrae, 2014
Lugar de Publicación
Santiago, Chile
Sponsorship
Citación
Palabras clave
CORONAS (ODONTOLOGÍA), CORONA DEL DIENTE, CORONAS -- PREMOLARES, GROSOR -- PREMOLARES, TESIS DIGITAL
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)