Influencia del uso de clorhexidina al 2% en la resistencia adhesiva de restauraciones de resina compuesta
Fecha
2016
Autores
Díaz Esparza, Macarena Alejandra
Fernández Montoya, José Francisco
Profe guía
Perfil ORCID
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontologia
ISBN
ISSN
ISSNe
DOI
Resumen
El presente estudio evaluó la resistencia adhesiva bajo fuerzas de cizalla de
restauraciones de resina compuesta realizadas con y sin la aplicación de
clorhexidina al 2% (Consepsis®) previa al uso de un mismo sistema adhesivo.
Se utilizaron 30 terceros molares humanos sanos recientemente extraídos,
los cuales fueron seccionados transversalmente a nivel corono-radicular, y
sagitalmente perpendicular al plano oclusal, de modo de obtener dos fragmentos
coronales con dentina de similares características. Los fragmentos fueron
divididos en 2 grupos en cuyas superficies internas se les adhirió un cilindro de
resina compuesta estandarizado de 5 mm de longitud y 3 mm de diámetro. En los
fragmentos vestibulares (Grupo 1) se realizó el procedimiento con aplicación de
clorhexidina al 2% previa al adhesivo Single Bond Universal®; mientras que en los
fragmentos palatinos/linguales (Grupo 2) se realizó sin la aplicación de esta.
Los cuerpos de prueba fueron mantenidos en una estufa a 37 °C con 100%
de humedad relativa durante 48 horas simulando el medio bucal, luego de lo cual
fueron testeados en una máquina de ensayos universales Tinius Olsen,
sometiéndolos a tensión bajo carga de cizallamiento a una velocidad de cabezal
de 5 mm/min, con una carga de 200 Kg.
El valor promedio de resistencia adhesiva bajo cargas de cizallamiento para
el grupo con aplicación de clorhexidina fue de 23.16 MPa, mientras que para el
grupo sin aplicación de ésta fue de 33.37 MPa. Los resultados fueron analizados
mediante T-Test de Student y U de Mann-Whitney, encontrándose diferencias
estadísticamente significativas entre los grupos de estudio.
En conclusión, se puede afirmar que de acuerdo a la metodología utilizada
en este estudio, la resistencia adhesiva bajo fuerzas de cizalla en restauraciones
de resina compuesta realizadas sin la utilización de clorhexidina al 2% previa al
sistema adhesivo obtuvo un valor promedio mayor, siendo significativamente
superior a las realizadas con la utilización de clorhexidina al 2%.
Descripción
Tesis (Cirujano Dentista)--Universidad Finis Terrae, 2016
Lugar de Publicación
Santiago, Chile
Sponsorship
Citación
Palabras clave
RESISTENCIA ADHESIVA, RESINA COMPUESTA, TESIS DIGITAL
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)