Creación y validación de guía educativa sobre conocimiento general y lácteos procesados aptos para el consumo de adultos con síntomas de hipolactasia
Fecha
2014
Profe guía
Perfil ORCID
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina
ISBN
ISSN
ISSNe
DOI
Resumen
Las personas adultas que sufren de síntomas de hipolactasia, presentan una
disminución de la lactasa a nivel intestinal, lo que conduce a síntomas como
vómitos, diarreas, distención abdominal, malestar general entre otros. Es por esto
que se confeccionó una guía educativa en donde se entregaron los antecedentes
necesarios sobre esta enfermedad, incluyendo los síntomas más comunes, el
tratamiento dietoterapéutico a seguir, la variedad de lácteos sin lactosa
nacionales, un listado de productos que contienen lactosa oculta en su
preparación; estos productos se encuentran actualmente disponibles en el
mercado y, además cuenta con un ejemplo de menú del día sin lactosa con su
respectivo precio por persona.
Los alimentos que se incluyeron en la guía fueron obtenidos de los
supermercados de las comunas de Providencia, Ñuñoa y Macul de la Región
Metropolitana, ya que son alimentos con un valor más elevado de lo habitual y en
las comunas con menos recursos no siempre disponen de acceso a estos tipos de
alimentos procesados.
Se confeccionó esta guía educativa para que las personas adultas que sufren de
síntomas de hipolactasia, pudieran incluir poco a poco este tipo de alimentos a su
dieta diaria, facilitándoles enfrentar su enfermedad de una manera más natural.
El estudio se realizó bajo un enfoque mixto con un alcance descriptivo y un diseño
observacional, transversal, prospectivo y descriptivo, cuyo objetivo fue generar
una guía educativa para personas adultos que sufren de síntomas de hipolactasia
incluyendo información general de la patología, la oferta de productos lácteos
nacionales aptos para su consumo, productos que contienen lactosa oculta en su
preparación y, un ejemplo de menú del día sin lactosa con su respectivo precio
por persona.
v
En primera instancia se recogió información de fuentes científicas válidas de la
patología y lácteos aptos para el consumo; luego se seleccionó la información más
adecuada acorde a los criterios de inclusión y exclusión. Con la información
filtrada y ordenada se diseñó la guía educativa, la cual fue validada por un juicio
de expertos conformado por dos nutricionistas y una enfermera, con más de 1
año de experiencia en área clínica con pacientes adultos, los cuales la evaluaron
con una pauta de preguntas cerradas, teniendo la mayor cantidades de ítems con
nota igual a 7, indicando que es un excelente material educativo con contenidos
fidedigno y completos, pudiendo ser utilizado en distintos centros de salud.
Con los resultados que se obtuvieron de las evaluaciones se realizaron las
respectivas correcciones, y fueron entregadas por estudiantes de nutrición a la
población adulta entre 20 - 64 años que presentaban esta patología, en los
supermercados de las comunas de Providencia, Ñuñoa y Macul, con el
compromiso de informarse de su contenido y, tener posteriormente una
conversación vía telefónica donde se le realizó una encuesta de preguntas
cerradas, en donde la mayoría de los ítems fueron evaluados con nota igual a 7
comentando que el material educativo tiene muy buena información sobre la
enfermedad y los productos sin lactosa nacionales que existen hoy en día en los
diferentes mercados, por lo tanto les fue de gran utilidad y de fácil uso para ser
utilizado en su diario de vivir.
Palabras claves: Hipolactasia, Guía educativa, Síntomas, lácteos procesados.
Descripción
Tesis (Nutricionista)--Universidad Finis Terrae, 2014
Lugar de Publicación
Santiago, Chile
Sponsorship
Citación
Palabras clave
RECETARIO NUTRICIONAL, HIPOLACTASIA -- GUÍA ALIMENTICIA, TESIS DIGITAL
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)