Evaluación del ángulo nasolabial en individuos chilenos adultos en la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae
Archivos
Fecha
2018
Perfil ORCID
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología
ISBN
ISSN
ISSNe
DOI
Resumen
INTRODUCCIÓN: La aceptación facial, el bienestar psicológico y el autoestima de un individuo están muy ligados con la apariencia física siendo ésta una característica muy importante de la cara. Hoy en día se exige al odontólogo adaptarse a los parámetros estéticos estandarizados para obtener resultados que cumplan con los requerimientos de armonía y funcionalidad que buscan los pacientes. La estética del perfil facial puede ser crucial para algunas especialidades de la Odontología las cuales tienen la oportunidad de cambiar la apariencia facial de sus pacientes. Pertenecientes a la estética del perfil facial, el ángulo nasolabial es uno de los parámetros con mayor incertidumbre clínica.
MATERIALES Y MÉTODOS: Con el fin de definir la importancia y componentes del ángulo nasolabial, se seleccionaron 4 ítems a estudiar: apariencia y armonía facial, definición de perfil facial, Métodos de obtención de información acerca del perfil facial del paciente disponibles e importancia del ángulo nasolabial. Se realizó un registro fotográfico de perfil de 100 individuos y se midió en cada uno de ellos el ángulo nasolabial mediante el software RULER-Medición de ángulos en fotografías. Posteriormente se sacaron promedios según sexo y edad de los participantes y se agrupó la información obtenida para establecer patrones de estas medidas.
CONCLUSION: Se logra recolectar información e identificar un promedio sobre la medida del ángulo nasolabial en la población chilena adulta mediante la toma de fotografías de perfil y su posterior análisis, siendo el promedio global 100.92° y también obtención de promedios de ángulos nasolabiales según sexo siendo en mujeres 102,42°, en hombres 98,43° y según edad con valores de 99,85 para el rango de 20-24 años y 102,53° para el rango de 25-30 años. Según los datos recolectados, queda en evidencia que no existe diferencia estadísticamente significativa del ángulo nasolabial entre personas de diferente sexo, ni edad en la población de estudiantes entre 20 y 30 años de la Facultad de odontología de la Universidad Finis Terrae.
Descripción
Tesis (Cirujano Dentista)--Universidad Finis Terrae, 2018
Lugar de Publicación
Santiago, Chile
Sponsorship
Citación
Palabras clave
CEFALOMETRÍA, ESTÉTICA DENTAL
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)