Historia de caries en escolares con normopeso, riesgo de obesidad y obesidad atendidos en la clínica de odontopediatría de la UFT año 2018
dc.contributor.advisor | Labraña, Vania prof. guía | es_ES |
dc.contributor.author | García Carvajal, Daniela Paz | |
dc.contributor.author | Wetzig González, María Victoria | |
dc.coverage.spatial | Santiago, Chile | es_ES |
dc.date.accessioned | 2019-10-15T13:52:19Z | |
dc.date.available | 2019-10-15T13:52:19Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Tesis (Cirujano Dentista)--Universidad Finis Terrae, 2018 | es_ES |
dc.description.abstract | La caries dental es una enfermedad crónica, no transmisible y multifactorial. La dieta (composición y frecuencia) es uno de los determinantes del proceso carioso. La malnutrición por exceso también está relacionada a mal hábitos alimenticios como un alto consumo de hidratos de carbono y una alta frecuencia de ingesta, por lo tanto es justificable asociar ambas enfermedades y plantear que los niños con riesgo de obesidad y obesidad podrían presentar mayor experiencia de caries que los niños con normopeso. MATERIALES Y MÉTODOS: se seleccionaron 143 niños y niñas entre 5 y 13 años. Para la obtención del estado nutricional se realizó con el IMC y las tablas de la OMS. Para determinar la historia de caries se utilizó el índice COPD/ceod. Luego los datos fueron tabulados en una base de datos confeccionada en Excel 2010 y traspasada al software IBM SPSS para realizar la estadística descriptiva y pruebas no paramétricas (U. de Mann-Whitney y Kruskal Wallis). RESULTADOS: un 94,4% de la muestra presentó historia de caries en dientes temporales y/o definitivos. Un 50,4% de la muestra presentó peso normal, de los cuales un 56,9% eran mujeres y un 43,1% hombres; un 19,6% de la muestra se encontró en riesgo de obesidad, de los cuales un 21,4% eran mueres y un 78,6% hombres; un 46,5% eran obesos, de los cuales un 46,5% eran mujeres y un 53,3% hombres. De los 72 niños en normopeso un 93% tiene historia de caries, de los 28 niños en riesgo de obesidad un 96,4% tiene historia de caries y de los 43 niños con obesidad un 95% tiene historia de caries. La media de COPD en niños fue de 1,0 y en niñas 0,9 y la media de ceod en niños fue 5,2 y en niñas 4,6. La media de COPD en peso normal fue de 0.8, en riesgo de obesidad 0.9 y en obesidad 4,1 y la media de ceod en peso normal fue de 5,1, en riesgo de obesidad 4,2 y en obesidad 5.1. La prueba U. de Mann-Whitney no mostró diferencias significativas de COPD y ceod según sexo y la prueba Kruskal Wallis no mostró diferencias significativas de COPD y ceod según estado nutricional. DISCUSIÓN: No se encontró diferencias estadísticamente significativas de COPD y ceod entre los niños de peso normal y los con malnutrición por exceso ya que la caries dental es una enfermedad multifactorial. CONCLUSIÓN: Existe una alta prevalencia de historia caries y de malnutrición por exceso en la muestra estudiada. A pesar de no encontrar dicha relación, es importante la educación del paciente y/o apoderado respecto de salud oral y alimentación saludable. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12254/1689 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | es_ES |
dc.subject | CARIES DENTAL | es_ES |
dc.subject | OBESIDAD EN NIÑOS | es_ES |
dc.subject | TESIS DIGITAL | es_ES |
dc.title | Historia de caries en escolares con normopeso, riesgo de obesidad y obesidad atendidos en la clínica de odontopediatría de la UFT año 2018 | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Garcia-Wetzig 2019.pdf
- Tamaño:
- 1.03 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 368 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: