Estudio anatómico de la arteria alveolar póstero superior en pacientes con tomografía computarizada de haz cónico de la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae entre junio de 2015 y junio de 2019
dc.contributor.advisor | Torrealba Triviño, Marcela prof. guía | es_ES |
dc.contributor.advisor | Cortés Sylvester, María Fernanda prof. guía | es_ES |
dc.contributor.author | Salinas Villagra, María Paz | |
dc.contributor.author | Valenzuela Yáñez, Fernanda | |
dc.coverage.spatial | Santiago, Chile | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-01-27T14:34:16Z | |
dc.date.available | 2021-01-27T14:34:16Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Tesis (Cirujano Dentista)--Universidad Finis Terrae, 2019 | es_ES |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la frecuencia de visualización de la arteria alveolar superior posterior (PSAA) y sus características anatómicas, mediante tomografía computarizada de haz cónico (CBTC) obtenidos en la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae entre los años 2015 y 2019. Metodología: Estudio de tipo transversal descriptivo, donde se analizaron 826 senos maxilares mediante exámenes CBCT de la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae obtenidos entre junio de 2015 y junio de 2019 que incluían la zona del maxilar y cumplían con los criterios de inclusión. Se realizaron los análisis mediante el software Galaxis ® asociados a la tecnología Dentsply Sirona ®. Se consignó: visualización, posición, diámetro y distancia desde el borde inferior de la PSAA al piso del seno maxilar, asignándoles a las características los respectivos valores numéricos y posteriormente realizando análisis estadístico de tipo descriptivo. Resultados: Se visualizó la PSAA en un 63,2% de los casos, de los cuales un 66,1% se encontraron en la zona del segundo premolar superior (Z2PMS), 61,3% en la zona del primer molar superior (Z1MS) y 62,3% en la zona del segundo molar superior (Z2MS). La posición más frecuente fue la intraósea (69,8%), luego la intrasinusal (26,5%) y por último la superficial (3,7%). En las tres zonas estudiadas el diámetro más frecuente fue entre 1-2 mm y el menos prevalente >2 mm. Las distancias promedio entre los puntos mencionados fue 7,03 mm. No se encontró significancia relevante en cuánto a la frecuencia de visualización de la arteria y edad de los participantes. Conclusiones: A pesar de estos resultados, no existe un consenso en la literatura respecto al estudio de la PSAA y sus características anatómicas debido a la heterogeneidad de la información y metodología en los estudios realizados. Se destaca la relevancia de hacer un estudio CBCT previo a procedimientos quirúrgicos que involucren el seno maxilar y posible injuria de la arteria. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12254/1823 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | es_ES |
dc.subject | ARTERIA ALVEOLAR POSTERO SUPERIOR | es_ES |
dc.subject | CIRUGIA MAXILOFACIAL | es_ES |
dc.subject | DIAGNOSTICO POR IMAGEN | es_ES |
dc.subject | TESIS DIGITAL | es_ES |
dc.title | Estudio anatómico de la arteria alveolar póstero superior en pacientes con tomografía computarizada de haz cónico de la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae entre junio de 2015 y junio de 2019 | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Salinas_Valenzuela_2019.pdf
- Tamaño:
- 845.76 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 368 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: