Estrategias mediáticas en plataformas digitales: cobertura del narcotráfico en X por 24 Horas TVN y Radio Cooperativa
dc.contributor.author | Crisóstomo-Flores, Paz | |
dc.contributor.author | Mesías-Machuca, Milette | |
dc.date.accessioned | 2025-07-24T19:27:01Z | |
dc.date.available | 2025-07-24T19:27:01Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo, se examinan las estrategias mediáticas de 24 Horas TVN y Radio Cooperativa para cubrir el narcotráfico en X antes Twitter, en un período comprendido entre enero de 2022 y enero de 2023. Este análisis se desarrolla en un entorno mediático en el que las plataformas digitales han transformado la industria de la comunicación y rediseñado el funcionamiento de cómo los medios producen y distribuyen contenido. En este contexto, X emerge como un instrumento metodológico clave para ilustrar cómo los medios construyen narrativas, jerarquizan la agenda pública e interactúan con su audiencia. Para llevar a cabo el presente trabajo, recurrimos a un método mixto, que combina un análisis cuantitativo y cualitativo. En el primer paso, se calculó la frecuencia de publicaciones, la utilización de hashtags y la interacción de la audiencia con los likes, retweets y comentarios, capacitándonos para procesar los datos masivos con Python y generar visualizaciones a través de pandas y matplotlib. Posteriormente, en el segundo caso, administramos un análisis cualitativo que permitió abordar no solo las diferentes estrategias mediáticas sino también las narrativas y las estrategias discursivas de ambos medios, analizando sus estilos comunicativos y acompañamientos. Los resultados arrojaron diferencias significativas, dado que Radio Cooperativa desplegó una estrategia mediática regional, con mayor cantidad de publicaciones y volumen de utilización de hashtags específicos, generando una mayor interacción y conexión con su audiencia. Por otro lado, 24 Horas TVN presentó una estrategia mediática institucional y central, con menos cantidad de publicaciones y utilización de hashtags de manera general, estimulando la menor participación del público. | |
dc.identifier.citation | Pensar la Publicidad: Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, Vol.17, N°2 (2023) p.95-105. | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.5209/pepu.99215 | |
dc.identifier.issne | 1989-5143 | |
dc.identifier.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9761-2112 | |
dc.identifier.orcid | https://orcid.org/0009-0009-8338-6511 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12254/4235 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | Narcotráfico | |
dc.subject | Cobertura mediática | |
dc.subject | X (ex Twitter) | |
dc.subject | 24 Horas | |
dc.subject | Radio Cooperativa | |
dc.title | Estrategias mediáticas en plataformas digitales: cobertura del narcotráfico en X por 24 Horas TVN y Radio Cooperativa | |
dc.type | Article |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Rev_EstrategiasMediaticas.pdf
- Tamaño:
- 697.61 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Texto completo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 347 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: