Efectividad de la gimnasia abdominal hipopresiva en mujeres multíparas con incontinencia urinaria entre 30 y 50 años

Fecha
2015
Profe guía
Perfil ORCID
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina
ISBN
ISSN
ISSNe
DOI
Resumen
La incontinencia urinaria (IU) es la pérdida involuntaria de orina objetivamente demostrable que origina un problema social e higiénico, se clasifica en incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE), incontinencia urinaria de urgencia (IUU) e incontinencia urinaria mixta (IUM). La IU se ha convertido en un problema social común pero desconocido, afectando de manera substancial la calidad de vida en las mujeres. En la actualidad ha surgido un nuevo tipo de tratamiento para esta patología, conocido como Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH), la cual puede generar múltiples beneficios en la salud, tanto en sujetos sanos y en diferentes poblaciones clínicas. Sin embargo no existen en la literatura estudios que hablen sobre la terapia GAH en la incontinencia urinaria. Por lo mismo el objetivo del presente estudio es determinar la efectividad de la GAH en pacientes multíparas entre 30 y 50 años que presenten IU. Participantes y método: La muestra del presente estudio estuvo compuesta por 10 pacientes multíparas entre 30 y 50 años con IU que asistían al centro CIREP. Las pacientes realizaron 8 sesiones de tratamiento con un instructor especializado, se les aplicó el cuestionario ICIQ-SF un mes antes comenzar a realizar la terapia GAH, previo al inicio de su primera sesión, y una vez terminada las totalidad de las sesiones, buscando determinar de forma objetiva la frecuencia de orina perdida, cantidad de orina perdida, la afección en su calidad de vida y el tipo de incontinencia, con el objetivo de constatar si la paciente mejora o no con este tipo de tratamiento. Para el análisis estadístico de los resultados se utilizó ANOVA de una vía para medidas repetidas con un nivel de significancia de alfa <0.05 Resultados: Se demostró que la frecuencia y cantidad de orina perdida disminuyeron (P<0.05) tras las 8 sesiones de tratamiento, mejorando significativamente su calidad de vida. Conclusión: La gimnasia abdominal hipopresiva es efectiva para el tratamiento de la incontinencia urinaria, aportando así una nueva herramienta para tratar esta patología. Palabras claves: Incontinencia urinaria, Gimnasia abdominal hipopresiva, Cuestionario ICIQ-SF.
Descripción
Tesis (Kinesiólogo)--Universidad Finis Terrae, 2015
Lugar de Publicación
Santiago, Chile
Sponsorship
Citación
Palabras clave
INCONTINENCIA URINARIA -- TERAPIA, MUJERES, GIMNASIA CORRECTIVA, TESIS DIGITAL
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
Colecciones