Efectos del entrenamiento excéntrico contralateral de los flexores de codo después de cuatro semanas de inmovilización con cabestrillo
Archivos
Fecha
2017
Autores
Pérez Carrascos, Felipe Eduardo
Ramírez Galleguillos, Carlos Ignacio
Profe guía
Perfil ORCID
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
ISBN
ISSN
ISSNe
DOI
Resumen
La inmovilización de una extremidad se realiza generalmente como método
preventivo para cuidar la integridad de alguna estructura afectada y que requiere
no ser expuesta a un movimiento. Desafortunadamente, incluso un periodo corto
de inmovilización resulta en una pérdida de la función significativa en la
extremidad afectada, estos periodos de inmovilización varían desde días hasta
semanas. En nuestro estudio pretendemos comprobar si nuestro protocolo de
entrenamiento de fuerza excéntrico de la extremidad superior contralateral puede
atenuar los deterioros causados por la inmovilización, efecto conocido como “cross
training”. Método: 20 personas sanas (hombres y mujeres) participaron del
estudio los cuales fueron divididos en 3 grupos: control (GC; n=7), inmovilizado
(INM; n=7) e inmovilizado y entrenamiento excéntrico contralateral (INM+ECC;
n=6). Constó de una evaluación previa donde se midió fuerza isométrica máxima,
fuerza isotónica medida en 1RM, fatigabilidad, balance de la extremidad superior,
perímetro muscular de brazo y kinestesia de codo. Luego de esto, se inmovilizó la
extremidad superior no dominante por 4 semanas, transcurrido este tiempo se
volvieron a medir las mismas variables. Resultados: En el grupo inmovilizado más
entrenamiento excéntrico, la extremidad inmovilizada aumentó la fuerza isométrica
máxima en 3,8%, la fuerza isotónica no tuvo cambios significativos, el perímetro
muscular de brazo tampoco tuvo cambios significativos al igual que la fatigabilidad,
kinestesia y balance. Por el contrario, el grupo inmovilizado tuvo una disminución
de la fuerza isométrica máxima del 42% en la extremidad restringida de
movimiento. La fuerza isotónica disminuyó 10,8% en la extremidad inmovilizada.
El perímetro muscular máximo de brazo disminuyó 8% en la extremidad
inmovilizada. La kinestesia tuvo un aumento del grado de error de 39,5%. El
balance disminuyó la distancia máxima alcanzada en 3%. La fatigabilidad no tuvo
diferencias significativas. Conclusión: El aumento de la fuerza en la extremidad
x
contralateral inmovilizada, además de que no se registraron disminuciones en
perímetro y kinestesia, demuestra que el ejercicio de fuerza excéntrico
contralateral sirve para evitar los deterioros causados por la inmovilización de 4
semanas.
Palabras claves: Entrenamiento excéntrico, contralateral, inmovilización, flexores
de codo.
Descripción
Tesis (Licenciado en Kinesiología)--Universidad Finis Terrae, 2017
Lugar de Publicación
Santiago, Chile
Sponsorship
Citación
Palabras clave
INMOVILIZACIÓN, BRAZOS, CODO, TESIS DIGITAL
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)