Prevalencia de bruxismo en niños menores de 13 años: revisión narrativa
Archivos
Fecha
2018
Profe guía
Perfil ORCID
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología
ISBN
ISSN
ISSNe
DOI
Resumen
El bruxismo es un problema de salud que forma parte de la vida moderna, siendo complejo al momento de conceptualizarlo sea como hábito, parafunción o parasomnia. Es definido como una actividad motora oral consistente en el apriete o rechinamiento involuntario, rítmico o espasmódico no funcional de los dientes.
También se pueden destacar tres conceptos respecto al bruxismo, siendo el primero un fenómeno neuromuscular; el segundo, clasificado de tipo diurno o nocturno, y el tercero lo establece como un problema del sueño, donde aspectos neurofisiológicos alterados aunados a condiciones psicológica o psiquiátrica desencadenan la disfunción.
El Bruxismo presenta alta prevalencia e incidencia a nivel global, es una expresión de condición dental y emocional compleja, de causa multifactorial, lo que ha suscitado el abordaje y la profundización del tema por numerosos investigadores.
El BS o nocturno en los niños, es una causa frecuente de consulta al Odontopediatra, y de preocupación para los padres, por el rechinamiento dentario intenso por largos períodos y que ocasiona desgaste en los dientes, cefaleas, dolor muscular, molestias en la masticación, y sensación de limitación en la apertura bucal.
En la siguiente revisión sistemática se busca describir la prevalencia de bruxismo en niños menores de 13 años, para lo cual se realizó una búsqueda en la evidencia científica actual de los 8 últimos años. El análisis se basó en estudios en base a encuestas realizada a los padres y análisis clínico en algunos casos. Los resultados obtenidos fueron variados con prevalencia de bruxismo desde un 5.9% en Hong Kong en niños de 9 años, hasta una prevalencia de un 35.3% en Brasil en niño entre 7 a 10 años. 2 de los 12 estudios concuerdan en que la mayor prevalencia de bruxismo estaría en la edad de los 6 años.
Los estudios concluyen en su mayoría que no existe diferencias significativas en relación al género. En relación a la causa que lo provoca son diversas, entre ellas el estrés es uno de los factores principales. Otros causantes son morderse las uñas, labios, lápiz y masticar chicle.
Descripción
Tesis (Cirujano Dentista)--Universidad Finis Terrae, 2018
Lugar de Publicación
Santiago, Chile,
Sponsorship
Citación
Palabras clave
BRUXISMO DEL SUEÑO -- NIÑOS, TESIS DIGITAL
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)