Aplicaciones de la ozonoterapia en la odontología
Fecha
2018
Perfil ORCID
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología
ISBN
ISSN
ISSNe
DOI
Resumen
El presente estudio corresponde a una revisión bibliográfica de la literatura acerca de las aplicaciones de la Ozonoterapia en la Odontología.
La ozonoterapia (OT) es la aplicación del ozono al organismo humano, a través de técnicas especiales y con fines terapéuticos. Sus inicios datan desde la I Guerra Mundial para desinfectar heridas. En los últimos 20 años se han descubierto otras importantes propiedades terapéuticas y aplicaciones del Ozono, destacando su potente efecto oxigenante, revitalizante, antioxidante, inmunomodulador, regenerador de tejidos, estimulante sanguíneo, antiinflamatorio, analgésico y antimicrobiano.
La OT puede aplicarse mediante el empleo del ozono tanto en sus formas gaseosas como líquidas, disuelto en agua o aceite, pudiéndose administrar por vía tópica o como inyección intramuscular en el área a tratar. Considerando los diversos efectos antimicrobianos e inmunomoduladores del Ozono, existe una amplia gama de tratamientos con OT aplicados a diversas especialidades de la Odontología, dentro de las cuales se destacan las siguientes: periodoncia e implantología, cirugía, endodoncia, cariología, odontopediatría, patología bucomaxilofacial, ortodoncia y estética.
Finalmente, en base a la investigación realizada, se concluyó que existe una amplia gama de patologías odontológicas que pueden ser tratadas con la aplicación de OT en sus distintos medios de aplicación o como coadyuvante a las terapias tradicionales y que la evidencia existente permite el desarrollo de procedimientos cada vez más amigables con el paciente y mínimamente invasivos.
Descripción
Tesis (Cirujano Dentista)--Universidad Finis Terrae, 2018
Lugar de Publicación
Santiago, Chile,
Sponsorship
Citación
Palabras clave
OZONO -- USO TERAPÉUTICO, TESIS DIGITAL
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)