Tesis Pregrado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis Pregrado por Materia "EDUCACIÓN FINANCIERA"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Educación financiera aplicada a la inversión en la generación Z(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Economía y Negocios, 2020) Donoso Valenzuela, Danilo Ignacio; González Díaz, Álvaro Maximiliano; Magner Pulgar, Nicolás prof. guía; Claros Balbontín, Ximena prof. guía; Schimunek Guevara, Harald prof. guíaCon el propósito de medir la educación financiera aplicada a vehículos de inversión presente en la generación Z, utilizamos un instrumento de medición de conocimiento financiero aplicado previamente por Lusardi, Mitchell y Curto (2014) en un estudio para recopilar información sobre qué tan sofisticada en términos financieros es la población adulta en Estados Unidos. Mediante este instrumento, formado por una serie de afirmaciones, se logran interiorizar elementos básicos para el conocimiento financiero en términos de inversiones, con factores como el conocimiento del mercado de capitales, la diversificación del riesgo, la conciencia de las primas o comisiones por inversión y el entendimiento de los resultados de inversiones a través del cálculo numérico financiero. El estudio se aplica a una muestra de estudiantes universitarios relacionados con las finanzas, de los cuales se espera obtener el mayor conocimiento financiero entre los jóvenes, con el fin de determinar cuál es el máximo nivel de educación financiera que posee la generación y realizar inferencias desde ese nivel hacia abajo. Los resultados presentados a través de un índice que recopila por categoría los datos entregados muestran un déficit en la educación financiera presente en jóvenes entre 18 y 25 años, lo cual representa un problema para esta generación al momento de tomar decisiones eficientes de inversión, y una oportunidad para instituciones públicas o privadas para atenuar los malos resultados en este ámbito. Los hallazgos muestran que el género no es una variable relevante al momento de determinar el nivel de educación y que un entrenamiento financiero enfocado en entregar herramientas básicas para la gestión de inversiones entrega resultados positivos. La investigación nace a partir del bajo nivel de educación financiera presente en algunas generaciones estudiadas previamente, y la escasa información existente en la literatura actual concerniente a la generación Z. Este estudio no tiene por objetivo entregar soluciones definitivas a las carencias identificadas en cuanto a la educación financiera, pero hace un aporte para entender de mejor forma el conocimiento financiero de las generaciones con amplia perspectiva de vida y futuros agentes activos en el mundo financiero.Ítem Educación financiera en la generación Z(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Economía y Negocios, 2020) Blas Tafur, Yellson Bryan; Cariaga Sandoval, Felipe Ignacio; Claros Balbontín, Ximena prof. guía; Magner Pulgar, Nicolás prof. guía; Schimunek Guevara, Harald prof. guíaEl objetivo de la investigación es identificar el Nivel de Educación Financiera que poseen los individuos de la Generación Z que se encuentran estudiando una carrera universitaria relacionada a las finanzas. Para ello, se realiza una investigación cuantitativa a través de un cuestionario, conformado por nueve preguntas, a alumnos que cursan la carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad Finis Terrae. El objetivo del instrumento es medir las habilidades financieras y la capacidad de tomar decisiones eficientemente, así como el conocimiento explícito de estudiantes de Ingeniería Comercial en el área de interés. Los resultados demuestran que los estudiantes de ingeniería comercial que pertenecen a la generación Z, tienen un alto nivel de conocimiento financiero. Por lo tanto, la muestra tiene la habilidad, autoeficiencia y conocimiento financiero para tomar decisiones adecuadas ante diversos problemas financieros. El presente estudio se estructura en torno a la información existente, proveniente de numerosas fuentes, que contemplan en su base investigativa a estudiantes en países desarrollados. Cabe destacar que, respecto a esta, no se presenta un mayor detalle en universitarios chilenos que cursan Ingeniería Comercial y que pertenecen a la generación Z. No obstante, este estudio es de gran importancia para instituciones bancarias en su tarea de segmentar y conocer a futuros clientes; así también presenta una relevancia considerable para el Gobierno de Chile, en su labor de elaboración y promoción de programas de educación financiera. Así mismo, esta información es útil para universidades chilenas, dado que, pueden evaluar el nivel de conocimiento financiero de su alumnado.