Facultad de Humanidades y Comunicaciones
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Humanidades y Comunicaciones por Materia "24 Horas"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estrategias mediáticas en plataformas digitales: cobertura del narcotráfico en X por 24 Horas TVN y Radio Cooperativa(Universidad Complutense de Madrid, 2023) Crisóstomo-Flores, Paz; Mesías-Machuca, MiletteEn el presente trabajo, se examinan las estrategias mediáticas de 24 Horas TVN y Radio Cooperativa para cubrir el narcotráfico en X antes Twitter, en un período comprendido entre enero de 2022 y enero de 2023. Este análisis se desarrolla en un entorno mediático en el que las plataformas digitales han transformado la industria de la comunicación y rediseñado el funcionamiento de cómo los medios producen y distribuyen contenido. En este contexto, X emerge como un instrumento metodológico clave para ilustrar cómo los medios construyen narrativas, jerarquizan la agenda pública e interactúan con su audiencia. Para llevar a cabo el presente trabajo, recurrimos a un método mixto, que combina un análisis cuantitativo y cualitativo. En el primer paso, se calculó la frecuencia de publicaciones, la utilización de hashtags y la interacción de la audiencia con los likes, retweets y comentarios, capacitándonos para procesar los datos masivos con Python y generar visualizaciones a través de pandas y matplotlib. Posteriormente, en el segundo caso, administramos un análisis cualitativo que permitió abordar no solo las diferentes estrategias mediáticas sino también las narrativas y las estrategias discursivas de ambos medios, analizando sus estilos comunicativos y acompañamientos. Los resultados arrojaron diferencias significativas, dado que Radio Cooperativa desplegó una estrategia mediática regional, con mayor cantidad de publicaciones y volumen de utilización de hashtags específicos, generando una mayor interacción y conexión con su audiencia. Por otro lado, 24 Horas TVN presentó una estrategia mediática institucional y central, con menos cantidad de publicaciones y utilización de hashtags de manera general, estimulando la menor participación del público.