Logotipo del repositorio
  • Facultades
  • Explorar Repositorio
    • Autores
    • Título
    • Materias
    • Fecha de publicación
  • Guías de ayuda
    • Sobre el repositorio
    • Guía de autoarchivo
    • Preguntas frecuentes
    • English
    • Español
    • Iniciar sesión
      ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
    1. Inicio
    2. Buscar por autor

    Examinando por Autor "San Martin Vargas, Juan Pablo"

    Mostrando 1 - 1 de 1
    Resultados por página
    Opciones de ordenación
    • Cargando...
      Miniatura
      Ítem
      Impacto de la movilización temprana protocolizada en variables hemodinámicas, respiratorias y motoras en pacientes críticos pediátricos
      (2017) Costa Reyes, Catalina Verónica; Soublett Colomer, Matías Ignacio; San Martin Vargas, Juan Pablo
      Objetivo: Determinar el impacto de la movilización temprana (MT) protocolizada sobre las variables hemodinámicas, respiratorias y motoras en pacientes críticos pediátricos. Material y Método: Muestra de estudio correspondiente a 23 pacientes pediátricos entre 1 mes y 15 años de edad, sin distinción de sexo, ingresados durante el mes de noviembre del 2016 a la unidad de paciente crítico pediátrico (UPCP) del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río (CASR) a los cuales se les aplicó el protocolo de movilización temprana pediátrico (PMTP). Se registraron variables hemodinámicas, respiratorias y motoras al momento del ingreso a la unidad y durante tres días consecutivos de medición, antes y después de cada intervención, comparando la variación de ellos durante el desarrollo del estudio. Resultados: En pacientes pediátricos de 1 mes a 15 años de edad en la UPCP, luego de 3 días de intervención existe un cambio favorable en los parámetros tanto hemodinámicos, respiratorios como motores luego de la aplicación del PMTP. Resultados estadísticamente significativos (P<0,05) para la medición de la frecuencia cardíaca (FC) previa y posterior al primer día y al segundo día de intervención (P=0,004, P=0,009) y al momento del ingreso y posterior a los tres días de aplicado el PMTP (P=0,012), la frecuencia respiratoria (FR) previa y posterior al primer día y al segundo día de intervención (P=0,008, P=0,007) y la Saturación de oxigeno (SATO2) al momento del ingreso y posterior a los tres días de aplicado el PMTP (P=0,034). Por último, se registraron resultados estadísticamente significativos para el nivel de movilidad, registro correspondiente al primer día de intervención, segundo día y la comparación del primer día de intervención con el transcurso de los tres días de aplicado el PMTP (P<0,000). Conclusiones: La movilización temprana protocolizada en pacientes críticos pediátricos mejora variables respiratorias, hemodinámicas y motoras. Palabras Claves: Movilización temprana, paciente crítico pediátrico, unidad de paciente pediátrico, inactividad física, desacondicionamiento físico, reposo prolongado, debilidad adquirida en UCI.
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100