Logotipo del repositorio
  • Facultades
  • Explorar Repositorio
    • Autores
    • Título
    • Materias
    • Fecha de publicación
  • Guías de ayuda
    • Sobre el repositorio
    • Guía de autoarchivo
    • Preguntas frecuentes
    • English
    • Español
    • Iniciar sesión
      ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
    1. Inicio
    2. Buscar por autor

    Examinando por Autor "Riveros Xhemale, Saide"

    Mostrando 1 - 1 de 1
    Resultados por página
    Opciones de ordenación
    • Cargando...
      Miniatura
      Ítem
      Influencia de la anticoncepción hormonal sobre la inflamación gingival. Revisión de la literatura
      (Universidad Finis Terrae (Chile) -- Facultad de Odontología, 2017) Venturino Solar, Romina; Riveros Xhemale, Saide; Buitano Faúndez, Hugo Tomás prof. guía
      En el Simposio Internacional de la American Academy of Periodontology se acordó incluir una categoría que hiciera alusión a las lesiones ubicadas únicamente a nivel gingival y cuya extensión no afecte a los tejidos subyacentes, donde están las enfermedades gingivales inducidas por placa bacteriana y las no inducidas por placa bacteriana. Dentro de las lesiones inducidas por placa bacteriana se encuentran; “Las Enfermedades Gingivales modificadas por medicamentos”, que considera a la gingivitis asociada al uso de anticonceptivos orales. Estos fármacos, desde su introducción en 1960, son utilizados en muchos países para regular la fertilidad y natalidad, planificación familiar y como terapia hormonal de sustitución. Los anticonceptivos están fabricados en base a hormonas sexuales femeninas, cuyo efecto es similar al de los estrógenos y progesteronas naturales del organismo, con diferencias en las características farmacológicas. En los estadíos fisiológicos de la mujer; pubertad ciclo menstrual, embarazo, menopausia y postmenopausia, estas hormonas se encuentran alteradas en cuanto a su peak de secreción, generando cambios a nivel vascular, celular e inmunológico. La cavidad oral presenta receptores de hormonas sexuales, a nivel de epitelio oral y glándulas salivales, demostrando ser un tejido diana. Por ende, estudios iniciales entre los años 60-70 vincularon el uso de anticonceptivos orales con el aumento de inflamación y exudado gingival, y, en algunos; pérdida de inserción, pero las dosis utilizadas eran muy superiores a las disponibles actualmente. Estudios más recientes, con anticonceptivos modernos de bajas dosis, son controversiales, no todos encontraron asociación. Por lo tanto, se requieren más estudios, con buenos diseños metodológicos y anticonceptivos modernos para aseverar esta vinculación y su mecanismo implicado. Palabras claves: gingivitis y anticonceptivos orales, hormonas sexuales femeninas y gingivitis, anticonceptivos orales, estrógenos y periodonto, progesterona y periodonto.
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100