Logotipo del repositorio
  • Facultades
  • Explorar Repositorio
    • Autores
    • Título
    • Materias
    • Fecha de publicación
  • Guías de ayuda
    • Sobre el repositorio
    • Guía de autoarchivo
    • Preguntas frecuentes
    • English
    • Español
    • Iniciar sesión
      ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
    1. Inicio
    2. Buscar por autor

    Examinando por Autor "Reyes Silva, Aracelly"

    Mostrando 1 - 1 de 1
    Resultados por página
    Opciones de ordenación
    • Cargando...
      Miniatura
      Ítem
      Populismo punitivo: aplicación, alcance y límites en el contexto post reforma procesal penal chilena
      (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Derecho, 2024) Reyes Silva, Aracelly; Gómez Ocares, Diego; Fernández Collado, Santiago Sebastián prof. guía
      La reforma Procesal Penal (RPP) en Chile indudablemente ha marcado un antes y un después para los ciudadanos sobre la forma de abordar el fenómeno del delito y sus medidas sancionatorias respecto de aquellos que, infringiendo las normas sociales y ubicándose dentro de un tipo penal encasillado dentro de nuestro Código Penal, son merecedores de una visita ante el juez correspondiente para la vista de su causa. Si bien parece ser que el camino hacia una sociedad más justa, con índices de criminalidad baja y mejores indicativos de seguridad colectiva se condice con un sistema que reconozca los derechos humanos de todos los involucrados en un proceso penal, esto es, incluyendo al imputado, aparentemente la respuesta de esta colectividad va en sentido contrario y es menester de esta investigación analizar a grandes rasgos los motivos que originan esta reacción. Para llevar a cabo esta indagatoria, se pesquisaron métodos históricos (mediante el estudio de la reforma procesal penal), métodos dogmáticos(analizando posturas relacionadas con las ideas de justicia restaurativa y retributiva), métodos empíricos (traducidos en datos cuantitativos sobre la temática migratoria en Chile) y finalmente métodos comparativos (apreciando evaluaciones jurídicas de diversos autores sobre dos países, uno de Europa y otro de Latinoamérica, sobre la metodología utilizada al momento de abordar el fenómeno delictual).
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100