Logotipo del repositorio
  • Facultades
  • Explorar Repositorio
    • Autores
    • Título
    • Materias
    • Fecha de publicación
  • Guías de ayuda
    • Sobre el repositorio
    • Guía de autoarchivo
    • Preguntas frecuentes
    • English
    • Español
    • Iniciar sesión
      ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
    1. Inicio
    2. Buscar por autor

    Examinando por Autor "Provoste Saavedra, Camilo Ignacio"

    Mostrando 1 - 1 de 1
    Resultados por página
    Opciones de ordenación
    • Cargando...
      Miniatura
      Ítem
      Patrón de distribución de parcialmente edéntulos según Clasificación de Kennedy del servicio imagenológico de la Universidad Finis Terrae 2019- 2021
      (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2022) Provoste Saavedra, Camilo Ignacio; Guzmán Ferrada, César Leonel; Verdugo Letelier, Bruno, prof. guía; Huerta Fernández, Julio, prof. colab
      Introducción: El desdentamiento parcial tiene consecuencias en la salud general yen el sistema masticatorio. Conocer la distribución de los patrones de desdentamiento permite otorgar una adecuada rehabilitación oral. Objetivo: Conocer la distribución de las Clases de Kennedy de las arcadas de pacientes desdentados parciales entre 20 a 90 años, del servicio de imagenología de la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae (UFT), entre los años 2019- 2021. Material y Método: Estudio observacional descriptivo transversal. Se estudiaron 646 radiografías digitales periapicales completas de desdentados parciales maxilares y mandibulares que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Se estimó la frecuencia del desdentamiento de cada arcada, según sexo y grupo etario aplicándose la clasificación de Kennedy, usando gráficas y tablas de distribución porcentual. Resultados: La Clase III es la clasificación más frecuente de las arcadas presentándose en un 59,6%; en maxilar corresponde a un 64,4% y en mandíbula un 54,7%. La Clase III fue la más frecuente para ambos sexos, siendo 59,6% en hombres (67% en maxilares y un 52,1% en mandíbulas masculinas) y un 59,5% en mujeres (63,1% en maxilares y un 56,1% en mandíbulas femeninas). En los distintos grupos etarios de 20 a 90 años, la clasificación más frecuente fue la clase III, tanto en maxilares como mandíbulas, siendo más frecuente en el grupo etario de 25-44 años con un 79,3% de las arcadas, a excepción del grupo mandibular de 80-90 años, donde la clase I fue más frecuente (44.4%). Conclusiones: La clase III fue la más frecuente de encontrar en ambas arcadas, tanto en hombres como mujeres y en los distintos grupos etarios. La clase III de Kennedy fue más frecuente en el grupo etario entre los 45-64 años. Sólo en el grupo mandibular entre 80-90 años la Clase I fue más frecuente. Palabras Clave: pérdida dentaria; edentulismo parcial, prótesis parcial removible, clasificación de Kennedy, radiografía dental digital.
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100