Logotipo del repositorio
  • Facultades
  • Explorar Repositorio
    • Autores
    • Título
    • Materias
    • Fecha de publicación
  • Guías de ayuda
    • Sobre el repositorio
    • Guía de autoarchivo
    • Preguntas frecuentes
    • English
    • Español
    • Iniciar sesión
      ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
    1. Inicio
    2. Buscar por autor

    Examinando por Autor "Naranjo Villarroel, Jaclyn"

    Mostrando 1 - 1 de 1
    Resultados por página
    Opciones de ordenación
    • Cargando...
      Miniatura
      Ítem
      Prevalencia de lesiones radiolúcidas en el maxilar inferior en radiografías panorámicas del servicio de imagenología de la Universidad Finis Terrae, entre los años 2014 y 2016
      (Universidad Finis Terrae (Chile) -- Facultad de Odontología, 2017) Naranjo Villarroel, Jaclyn; Tastets León, Andrea; Contreras Escobar, Carolina prof. guía; Torrealba Triviño, Marcela prof. guía
      Las lesiones óseas mandibulares tienen su origen a partir de estructuras odontogénicas y no odontogénicas. Afectan a los maxilares, donde la mandíbula posterior es el hueso más afectado. Pueden ser benignas o malignas, y asintomáticas, siendo muchas veces detectadas como un hallazgo en exámenes radiográficos de rutina. Cuando no son pesquisadas a tiempo, pueden provocar en algunos casos graves secuelas, como, la pérdida de la función masticatoria y deformidad facial, por lo que es importante realizar estudios que permitan conocer su prevalencia, ubicación y distribución para facilitar detección y promover su atención oportuna. Por esta razón el objetivo fue conocer la prevalencia de lesiones radiolúcidas en el maxilar inferior, mediante el análisis de radiografías panorámicas de diagnóstico, pertenecientes a individuos atendidos entre abril del 2014 y septiembre del 2016 en el Servicio de Imagenología de la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae. Para ello se realizó un estudio de prevalencia tipo observacional descriptivo en una muestra de 307 radiografías panorámicas. Los hallazgos se clasificaron de acuerdo a su naturaleza inflamatoria (lesiones radiolúcidas inflamatorias: LRI) y no inflamatoria (lesiones radiolúcidas no inflamatorias: LRNI), determinando su ubicación, y clasificándolos según sexo y edad. De las 307 radiografías, 36 radiografías (11,7%) si presentaron lesiones radiolúcidas en la mandíbula, en estas se encontraron 50 (16,3%) hallazgos, de las cuales 39 (78%) corresponden a LRI y 11 (22%) LRNI. Se observó una leve predilección por el sexo masculino. La zona mayormente afectada por LRI fue el cuerpo mandibular y por LRNI fue la rama y el cuerpo mandibular. Los resultados refuerzan las ventajas y la utilidad ya conocida de la radiografía panorámica como un examen inicial completo de los maxilares en los pacientes que ingresan a la clínica odontológica, pesquisado cualquier tipo de lesión de forma oportuna.
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100