Examinando por Autor "Moya, Patricia"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Anxiety levels in dental students of a private university in Chile(Atena editora, 2024-10) Moya, Patricia; Ponce Ibáñez, Nicolás; Zamorano Vidal, Sebastián; Caro C., Juan Carlos; Araya Godoy, Catalina; Guerra Barnachea, NayaretIntroduction: A career in dentistry is characterized by high demands both academically and psychologically. In addition to the demands of theoretical knowledge and practical skills, working with patients can also provoke high levels of anxiety in students. Added to this scenario is the context of the COVID-19 pandemic experienced by students. Objective: To determine the levels of anxiety in dental students at a private university in Chile. Material and methods: A descriptive cross-sectional study was carried out in dental students in the first to sixth years of the course. Informed consent to participate was requested prior to the application of the instrument. Anxiety levels were measured with the Zung Anxiety Scale. In the statistical analysis, the anxiety levels of the students were described according to sex (male/female), course (first to sixth year) and dimension (affective and somatic). The study was approved by the Scientific Ethics Committee of the University. Results: 175 students agreed to participate in the study, 75.4% of them were women. Eighty-four percent of the dental students showed some level of anxiety, with minimal to moderate anxiety being the most prevalent. The mean score obtained was 45 points (SD 9.8). The level of anxiety was higher in women and in the first year of the course (p<0.05). Conclusion: High levels of anxiety are reported in dental students, with significant differences by sex and course. It is suggested to implement strategies to address this situation, considering that it is a risk factor for the academic performance of the students.Ítem Atención de urgencia por ideación suicida en Chile, periodo 2020 al 2022(Clínica Las Condes, 2024-11-11) Moya, Patricia; Toro, Carol; Vidal, Carolina; Sierra, SofíaIntroducción: La ideación suicida es un factor de riesgo común asociado al suicidio y un importante indicador para su prevención. El objetivo de este trabajo es describir la tasa de atención de urgencia por ideación suicida en la población atendida en la red pública de salud de Chile durante los años 2020 al 2022. Métodos: Estudio descriptivo con base en registros del Departamento de Estadísticas e Información en Salud, de beneficiarios con atención de urgencia por ideación suicida. Se estimó la tasa de atención de urgencia por ideación suicida a nivel país, zona geográfica, y proporción de atenciones por grupo de edad, tipo de establecimiento de salud y mes de ocurrencia. Se aplicó la prueba Chi2 de Pearson en STATA versión 14. Resultados: Se registraron 15 325 atenciones de urgencia por ideación suicida en el periodo estudiado. El 2020, la tasa fue 0,03 x 10 000 habitantes y 5,8 x 10 000 habitantes el 2022, mayor en zona central. Predominó la atención del grupo de 15 a 64 años y en hospital (p<0,001). Conclusión: Se observa un aumento en la tasa de atención de urgencia por ideación suicida, con diferencias por grupo de edad y tipo de establecimiento de salud. Sin embargo, dado el limitado tiempo de estudio, estas cifras deben analizarse con cautela.Ítem Conocimiento sobre protocolo de traumatismo dentoalveolar en docentes de establecimientos educacionales de la región Metropolitana(Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque, 2023-04-27) Moya, Patricia; Campos, Daniela; Hidalgo, Catherina; Vidal, CarolinaIntroducción: El traumatismo dentoalveolar es una lesión frecuente en la infancia y un problema de salud pública. Un resultado favorable dependerá del conocimiento previo sobre su manejo. Objetivo: Describir el nivel de conocimientos sobre traumatismos dentoalveolar en docentes de establecimientos educacionales de la Región Metropolitana, que incluye las provincias de Chacabuco, Cordillera, Maipo, Melipilla, Santiago y Talagante, durante el año 2020. Métodos: Estudio transversal en una muestra de 384 docentes de establecimientos educacionales en la Región Metropolitana, elegidos de forma aleatoria. Se midió el conocimiento sobre manejo de traumatismo dentoalveolar mediante cuestionario de tres dimensiones. La primera registra datos personales y experiencias previas en traumatismo dentoalveolar; la segunda mide conocimiento general, lugar de atención, manejo del tiempo, acondicionamiento, transporte y tipos de dentición. El puntaje clasifica en buen nivel (16 – 20), regular (8 a 15.9), deficiente (0 – 7.9). La tercera dimensión valora la actitud frente al trauma de avulsión y fractura dentaria mediante dos casos hipotéticos y cuatro enunciados. Se describió nivel de conocimientos en tablas y gráficos. Estudio aprobado por Comité de Ética Científico. Resultados: En la muestra fue mayoritaria de mujeres en el 89.3 %, edad media 37.1 ± 8.8 años, principalmente de educación preescolar, 11.6 ± 8.8 años experiencia laboral. El nivel de conocimiento fue deficiente en 56.8 %, sin diferencias por sexo, edad, experiencia laboral y lugar de trabajo. Un tercio califica con actitud adecuada frente al trauma de avulsión dentaria, valor que aumenta al enfrentar una fractura dentaria para un 67.7 %. Conclusión: Este estudio muestra un conocimiento deficiente sobre traumatismo dento alveolar en docentes, lo que puede condicionar un mal pronóstico del diente.Ítem Contribution of dentistry technicians in primary health care in Chile 2017-2020(Atena editora, 2024) Moya, Patricia; Ponce Ibáñez, Nicolás; Zamorano Vidal, Sebastián; Caro cassali, Juan CarlosIntroduction: In Chile, oral health is a priority in the health field and represents a fundamental challenge for health services aiming to guarantee universal and equitable access for the population. In Primary Health Care (PHC), the team includes higher-level dental technicians (TONS) who can play a fundamental role in providing more timely dental care, allowing us to respond to the oral health needs of the population. Objective: This study aims to describe the dental activities recorded by dental technicians in primary health care in Chile, during the years 2017-2020. Materials and Methods: A descriptive study was conducted using data from the Monthly Statistical Registry (REM) of the Ministry of Health. The following activities were measured: sealant application, coronal polishing and supragingival scaling, topical fluoridation, individual brushing technique instruction, and intraoral radiographs. The number of dental activities performed by the technicians was detailed, grouped by sex, age group and type of service was detailed. The frequency of dental activities was determined for each year of study, as well as the trend of activities in the study period. Results: A total of 25,459,254 dental activities were registered by dentists and 1,496,237 by dental technicians, representing 6% of the total activities. In 2017, 4.58% of total dental activities were performed by technicians, a figure that increased to 6.0% in 2020, showing a slight upward trend (R2=0.71). Intraoral radiographs were the most common activity. Conclusion: The activities performed by dental technicians contribute to the care provided by dentist in primary care, mainly in taking intraoral x-rays.Ítem Prevalencia de niños sin experiencia de caries dental en una comuna de alta prioridad social de Chile, periodo 2019 al 2023(Universidad de Tarapacá, 2024-05-17) Ponce Ibáñez, Nicolás; Moya, Patricia; Lobiano C., Maria Soledad; Zamorano Vidal, Sebastián; Moller O., Ignacio; Pimentel G., JavieraRESUMEN: Objetivo: Describir la prevalencia de niños sin experiencia de caries dental en una comuna de alta prioridad social de Chile, entre el 2019 y 2023. Materiales y métodos: Estudio de tipo ecológico a partir del registro de niños de cero a seis años ingresados a la atención odontológica en centros de salud públicos de la comuna. Se estimó la prevalencia de niños sin experiencia de caries dental utilizando el registro del índice cariado, extraído, obturado (ceod) igual a cero y el total de niños ingresados, amplificado por 100. Por centro de salud, se calculó la variación porcentual anual (VPA) del indicador entre el año de inicio y termino y la descripción por sexo y edad. Para establecer diferencias, se aplicó la prueba Chi2 de Pearson, y el coeficiente de determinación (R cuadrado) para la variación de la prevalencia que se explica por la edad. El nivel de significación estadística se fijó en un valor p <0,05 y los análisis en Software STATA 14.0. Resultados: El 67,5% (63,68 - 70,52) de los niños registran un índice ceod igual a cero, sin diferencias significativas por sexo, sí por edad. Existe una tendencia decreciente del indicador a medida que aumenta la edad (R2 =0,9394). En promedio, el 98,9% de los niños menores de un año se encuentran sin experiencia de caries dental, cifra que disminuye a 40,8% a los seis años. La VPA entre el 2017 y 2023 fue de cinco puntos porcentuales. Conclusión: Aproximadamente dos tercios de los niños de cero a seis años ingresados a la atención dental en la comuna no tienen experiencia de caries dental, lo que representa una mejora significativa si se compara con cifras nacionales. Es importante continuar con la vigilancia de la caries dental en la población, sobre todo la vinculada a determinantes conductuales y socioeconómicos.Ítem Programa Población en Control con Enfoque de Riesgo Odontológico (CERO) en la Red de Atención Primaria, Chile, 2017-2020(Universidad de Tarapacá, 2023-03-11) Moya, Patricia; Vidal, Carolina; Córdova, Maité; Lisperguer, CamilaObjetivo: Describir indicadores del Programa “Población en Control con Enfoque de Riesgo Odontológico (CERO)” en los menores de 7 años atendidos en la Red de Atención Primaria de Salud, en Chile, años 2017-2020. Materiales y métodos: Diseño de estudio ecológico, se utilizó como fuente de información los datos de atención de menores de 7 años por el programa CERO en el Registro Estadístico Mensual (REM) del Ministerio de Salud de Chile entre los años 2017 y 2020. Se midieron los indicadores: tasa de ingreso al programa con el total de ingresos por año en el numerador y la población beneficiaria en el denominador por 1000 para cada año de estudio; la frecuencia de niños libres de caries dental (índice cariado, extraído y obturado, ceo-d = 0), proporción de niños con riesgo alto según pauta de evaluación de riesgo por sexo y edad y el índice actividades preventivas versus recuperativas. Se realizó un análisis descriptivo de estos indicadores y calculo de la variación porcentual para la prevalencia de niños libres de caries desde la implementación del programa en STATA 14.0. Resultados: Se registraron un total de 1.270.695 ingresos de menores de 7 años al programa CERO en el periodo de estudio, siendo mayor la tasa de ingreso en el año 2018 con 482,6 por cada 1000 beneficiarios. En el menor de 1 año, el 98% esta libre de caries dental, valor que disminuye a medida que aumenta la edad. Aproximadamente un 42% clasifica con alto riesgo según pauta, siendo levemente mayor en los niños y aumenta considerablemente con la edad. Las actividades preventivas son siempre mayores que las registrada como recuperativas en todo el periodo estudiado. Conclusión: Si bien el estudio considera la descripción de algunos indicadores del programa CERO a nivel país a sólo 4 años de su implementación, incluido un año pandémico, no se observan importantes mejoras en la salud oral de los menores de 7 años, por lo que se sugiere continuar la vigilancia de este programa.Ítem Síndrome de Burnout en estudiantes de odontología durante el regreso a la presencialidad(Universidad de Murcia, 2023-10-02) Moya, Patricia; Rudloff Sepulveda, Diva; Tello Alarcón, Gonzalo; Ponce Ibáñez, NicolásIntroducción: El Burnout estudiantil surge de la suposición de que los universitarios se encuentran estresados y abrumados académicamente. Esta situación puede verse exacerbada por la presencia de un plan de estudio con contenidos más complejos que requiere mayor tiempo de estudio, y de atención al paciente, lo que combinado con el retorno a la presencialidad post pandemia crean un escenario propicio para el desarrollo de este síndrome. Objetivos. Describir la prevalencia de síndrome de Burnout en estudiantes de odontología de una universidad chilena durante el regreso a la presencialidad. Métodos: Estudio transversal en estudiantes de odontología quienes previo consentimiento informado, respondieron el cuestionario Maslach Burnout Inventory Student Survey (MBI-HSS) vía Google Forms. El instrumento cuenta con 22 ítems en forma de afirmaciones sobre sentimientos y actitudes de los estudiantes en su quehacer académico. Se registró la presencia de Burnout y las subescalas “Agotamiento Emocional”, “Despersonalización” y “Realización Personal” por sexo y nivel académico. Para establecer diferencias, se utilizó prueba estadística Chi2 en software STATA 14.0. Estudio aprobado por el Comité Ético Científico de la universidad. Resultados: Participaron 121 estudiantes, 71,9% mujeres y 67,7% del nivel clínico. Un 32,2% presenta Burnout, mayor en mujeres (74,4 %) y nivel clínico (69,2%). Un 74,4% clasifica en nivel alto para la subescala “Agotamiento Emocional”, mayor en mujeres (p= 0,026) y nivel académico no clínico (p=0,527). En “Despersonalización” predomina el nivel en hombres y en el nivel clínico, en cambio para la “Realización Personal” el nivel bajo está presente en ambos sexos y niveles académicos. Conclusión. Alrededor de un tercio de los estudiantes mostraron Burnout y obtuvieron puntuaciones altas en la subescala “Agotamiento Emocional”. La detección temprana del síndrome puede ser una oportunidad para una intervención temprana y evitar dificultades académicas al regresar a lo presencial.Ítem Situación de salud bucal de párvulos chilenos en un contexto comunitario(Universidad de Chile, 2021) Maldonado, Catalina; Pavkovic, Carolina; Moya, Patricia; Caro, Juan CarlosObjetivo: Determinar la situación de salud bucal en párvulos ingresados a un programa promocional-preventivo en la comuna de Melipilla durante el año 2018. Material y métodos: Estudio transversal realizado en 860 párvulos de entre dos a cinco años de edad matriculados en 17 establecimientos educacionales de la comuna, ubicados en zona urbana y rural. La experiencia de caries dental como variable dependiente y sexo, edad y zona geográfica del establecimiento educacional (urbano-rural) como variable independiente fueron medidas en un contexto comunitario (en aula). Estudio aprobado por Comité Científico de Ética de Universidad Finis Terrae y Servicio de Salud Metropolitano Occidente. Resultados: El estudio abarcó al 88,5% de los párvulos matriculados, con promedio de edad de 3,76 ± 1,06 años. El 53,5% correspondieron a niñas. Un 34,1% (IC:95% 30,74:37,48) presentó caries dental, sin diferencias por sexo, zona geográfica, si por edad. A mayor edad, mayor daño por caries dental. Cada párvulo en promedio presentó un diente primario con caries (diente cariado:1,14 ± 2,28). El tercio de la población mas afectada por caries dental presentó en promedio tres dientes primarios con daño. Discusión: Los resultados muestran un elevado daño por caries dental cuyo inicio es temprano; esto pone de manifiesto la necesidad de avanzar en el desarrollo de políticas públicas de salud bucal destinadas a la primera infancia.Ítem Structural determinants explain caries differences among preschool children in Chile’s Metropolitan Region(BioMed Central, 2023-03-09) Monsalves, María José; Espinoza, Iris; Moya, Patricia; Aubert, Josefina; Duran, Doris; Arteaga, Oscar; Kaufman, Jay S; Bangdiwala, ShrikantObjective To estimate the association between Social Determinants of Health (structural and intermediate) and caries indicators in Chile’s Metropolitan Region preschool children. Methods A multilevel cross-sectional study of Social Determinants of Health (SDH) and caries in hildren aged 1 to 6 years in Chile’s Metropolitan Region was conducted in 2014–2015, with three levels: district, school and child. Caries were assessed by the dmft-index and the prevalence of untreated caries. The structural eterminants analyzed were Community Human Development Index (CHDI), urban/rural location, school type, caregiver’s education and family income. Poisson multilevel regression models were fit. Results The sample size was 2,275 children from 40 schools in 13 districts. While the highest CHDI district had an untreated caries prevalence of 17.1% (12.3–22.7%), in the most disadvantaged district it was 53.9% (95% CI 46.0–61.6%). As family income increased, the probability of untreated caries prevalence decreased (PR = 0.9 95% CI 0.8–1.0). Rural districts had an average dmft-index of 7.3 (95% CI 7.2–7.4), while in urban districts, it was 4.4 (95% CI 4.3–4.5). Higher probabilities of untreated caries prevalence (PR = 3.0 95% CI 2.3–3.9) were observed in rural children. Greater probabilities of untreated caries prevalence (PR = 1.3 95% CI 1.1–1.6) and prevalence of caries experience (PR = 1.3 95% CI 1.1–1.5) were observed in children whose caregivers had a secondary educational level. Conclusions A strong association was observed between the social determinants of health, specifically the structural ones, and the caries indicators studied in children of the Metropolitan Region of Chile. There were notable differences in caries between districts according to social advantage. Rurality and caregiver’s education were the most consistent predictors.Ítem Urgencia Odontológica Ambulatoria en beneficiarios de la red pública de salud, Araucanía Sur, años 2021-2023(Universidad de Tarapacá, 0024-08-14) Moya, Patricia; Ponce Ibáñez, Nicolás; Zamorano Vidal, Sebastián; Caro C., Juan CarlosObjetivo: Describir la tasa de consultas de urgencias odontológicas ambulatorias en beneficiarios de la red pública de salud de la Araucanía Sur para los años 2021 al 2023. Materiales y métodos: Estudio ecológico, con base en datos proporcionados por el Registro Estadístico Mensual (REM) del Ministerio de Salud y la población beneficiaria del Fondo Nacional de Salud (FONASA) para el periodo de estudio. Se calculó la tasa de consulta de urgencia odontológica ambulatoria (UOA) por sexo y comuna (x 1000), variación porcentual anual (VPA) entre los años 2021 y 2023 y razón de tasas promedio (RTP). Se estimó la proporción de consultas por grupo de edad y área geográfica. Se utilizó programa STATA versión 14.0. Resultados: Se registraron 36.875 consultas de UOA en la Araucanía Sur, con mayor proporción en mujeres (55,8%), en el grupo de 20 a 59 años (63,9%) y en áreas rurales (45,3%). La tasa de consulta por UOA mostró una disminución de 21,4 x 1000 a 12,1 x 1000 entre 2021 y 2023, con una VPA del 43,3%. La RTP fue 1,2 veces mayor en mujeres y 2,2 veces mayor en áreas rurales. Las comunas de Perquenco, Galvarino y Saavedra (comunas rurales) muestran las tasas de consultas más altas, mientras que, las comunas de Chonchol (rural), Nueva Imperial (mixta) y Padre Las Casas (mixta) presentan las tasas de consultas más bajas. Conclusión: El estudio muestra una disminución de la tasa de consultas por UOA en la Araucanía Sur, con valores más altos entre mujeres, en el grupo de 20 a 59 años y en áreas rurales. Si bien esto podría ser un indicador de mayor acceso de la población a una atención odontológica integral, también refleja desigualdades sociales de tipo estructurales que deben ser consideradas para lograr la equidad.Ítem Urgencia odontológica ambulatoria en la población de la red pública de salud en Chile, 2017-2020(Universidad de Tarapacá, 2022-09-06) Moya, Patricia; Vidal G., Carolina; Escobar E., María José; Garrido C., CamilaObjetivo: Describir la tendencia de las consultas de urgencia odontológica ambulatoria registrada en la población atendida en la red pública de salud en Chile entre los años 2017 y 2020. Materiales y métodos: Diseño de estudio ecológico. Se evaluaron las consultas de urgencia odontológica ambulatoria obtenidas del Registro Estadístico Mensual (REM) del Ministerio de Salud de Chile entre los años 2017 y 2020. Se calculó la tasa de consulta por urgencia odontológica ambulatoria (UOA) considerando el total de consultas de urgencias con Garantía explícitas en salud en el numerador y la población beneficiaria registrada por el Fondo Nacional de salud en el denominador, amplificado por 1000 para cada año de estudio. Las tasas se especificaron por sexo, grupo etario (<20 años; 20 a 64 años y 65 y más años), y zona geográfica de Chile (zona norte, centro y sur). Resultados: Se registraron un total de 27.639.889 consultas odontológicas en la red pública de atención de salud en el país, de estas, 1.345.390 corresponden a consultas por UOA. Se observó una disminución de la tasa de consulta por urgencia odontológica ambulatoria hacia el año 2020 (variación porcentual de -17,93%). La tasa de consultas es levemente mayor en mujeres, en edades entre 20 a 64 años y en la zona norte y sur del país. Conclusión: Se observa una disminución sostenida en la tasa de consultas por UOA en la red pública de salud del país, lo que podría reflejar la existencia de un mayor acceso de la población a resolver los problemas de salud bucal en el nivel primario de atención asociado al desarrollo de diferentes programas de salud bucal. Sin embargo hay que ser cautelosos con la interpretación