Logotipo del repositorio
  • Facultades
  • Explorar Repositorio
    • Autores
    • Título
    • Materias
    • Fecha de publicación
  • Guías de ayuda
    • Sobre el repositorio
    • Guía de autoarchivo
    • Preguntas frecuentes
    • English
    • Español
    • Iniciar sesión
      ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
    1. Inicio
    2. Buscar por autor

    Examinando por Autor "Mora, Claudia"

    Mostrando 1 - 3 de 3
    Resultados por página
    Opciones de ordenación
    • Cargando...
      Miniatura
      Ítem
      Capítulo 3: Académica, mamá, cuidadora y profesora: la invisibilización del género en la relación familia-escuela durante la pandemia
      (Ediciones Universidad Finis Terrae, 2023-12-06) Undurraga, Rosario; Mora, Claudia; Simbürger, Elisabeth
      Este capítulo analiza la relación entre familia y escuela desde la experiencia de profesoras universitarias con hijos/as escolares durante la pandemia del COVID-19 en Chile. Retrata la experiencia de académicas teletrabajando durante la pandemia, quienes realizan investigación, gestión y docencia online, mientras sus hijos cursan su educación escolar de manera virtual debido a las restricciones sanitarias impuestas por el gobierno de Chile para evitar los contagios del SARS-CoV-2. ¿Cómo fue la experiencia de educación a distancia para académicas con hijos escolares durante la pandemia del COVID-19 en Chile? ¿Qué expectativas de las instituciones educativas recaen sobre las madres de escolares? ¿Qué desafíos plantea la educación a distancia, en particular, en relación a las mujeres que trabajan remuneradamente?
    • Cargando...
      Miniatura
      Ítem
      Desborde y desazón versus flexibilidad y concentración: teletrabajo académico y género en tiempos de pandemia
      (Universidad de Los Lagos; Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas-CEDER, 2021-03-18) Undurraga, Rosario; Simbürger, Elisabeth; Mora, Claudia
      La relación entre vida personal y trabajo se ha hecho evidente durante la pandemia del COVID-19: trabajo remunerado, trabajo doméstico, cuidados, vida personal y familiar coexisten en el mismo espacio y tiempo. El trabajo inundó los espacios del hogar y reubicó al teletrabajo en el centro del mundo de lo doméstico. Esta investigación cualitativa analiza la experiencia de teletrabajo bajo pandemia para académicas en Chile. A través de entrevistas foto-provocadas a una muestra de 15 académicas de universidades del norte, centro y sur de Chile, el artículo aborda la neutralidad institucional universitaria respecto al género como una estructura que profundiza desigualdades y excluye a académicas con responsabilidades de cuidado. Los resultados muestran una intensificación y extensión de la jornada online, una sobrecarga de trabajo reproductivo, simultaneidad de tareas, vulnerabilidad emocional y soledad, aunque para algunas académicas el trabajo a distancia también ha significado mayor concentración y flexibilidad laboral. Las variadas condiciones afectan profundamente la experiencia de teletrabajo, el bienestar y las posibilidades de generación de conocimiento y productividad científica. Ante la diversidad de realidades en relación al teletrabajo durante la crisis sanitaria, se plantea la necesidad urgente de políticas institucionales con perspectiva de género.
    • Cargando...
      Miniatura
      Ítem
      The multidimensionality of care in remote work: women academics in Chile during the COVID-19 pandemic
      (Routledge, 2023-12-30) Mora, Claudia; Undurraga, Rosario; Simbürger, Elisabeth
      The boundaries between paid and care work all but disappeared for women during COVID-19 lockdowns. All realms of life merged into the household while the workload shouldered by women heavily increased. As external support for care vanished, gender orders became obvious as the burden of care was re-established as the personal responsibility of women. Based on fifteen photo-elicited interviews with women academics in Chile who worked remotely during lockdown, this study poses a multidimensional notion of care that captures academic, highly skilled women’s care work in three dimensions: (1) care as assistance (care for others); (2) care as survival (self-care); and (3) care as a symbolic burden in the labour market. The study suggests that these different dimensions of care reveal the articulation of women’s care labour with family, paid and unpaid work, and institutional regimes, contributing to the reproduction of gender inequality.
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100