Logotipo del repositorio
  • Facultades
  • Explorar Repositorio
    • Autores
    • Título
    • Materias
    • Fecha de publicación
  • Guías de ayuda
    • Sobre el repositorio
    • Guía de autoarchivo
    • Preguntas frecuentes
    • English
    • Español
    • Iniciar sesión
      ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
    1. Inicio
    2. Buscar por autor

    Examinando por Autor "Garrido Colina, Camila Fernanda"

    Mostrando 1 - 1 de 1
    Resultados por página
    Opciones de ordenación
    • Cargando...
      Miniatura
      Ítem
      Tendencia de la consulta de urgencia odontológica GES en la Red Pública de Salud en Chile, años 2018 a 2020
      (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2021) Escobar Ellinger, María José; Garrido Colina, Camila Fernanda; Moya Rivera, Patricia prof. guía
      Introducción: La odontalgia es el principal motivo de consulta en urgencia odontológica, su inclusión en el tercer Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES), en el año 2007 permitió dar respuesta a esta situación garantizando el acceso, oportunidad, protección financiera y calidad de la atención a la población. Objetivo: Conocer la tendencia de las consultas por urgencias odontológicas ambulatorias GES registrada en la red pública de salud en Chile entre los años 2018 y 2020. Material y método: Diseño observacional del tipo análisis secundario de base de datos sobre consulta de urgencia ambulatoria GES del Registro Estadístico Mensual (REM) del Ministerio de Salud de Chile entre los años 2018 al 2020. Se realizó un análisis descriptivo de las variables estudiadas, se determinó la tasa de consulta de por urgencia odontológica ambulatoria GES para cada año de estudio, según “Sexo” (hombre y mujer), “Grupo etario” (<20 años; 20 a 64 años y 65 y más años), y “Zona de Chile”(agrupada por zona norte, centro y sur) para los “Años de estudio” (2018 al 2020). Se construyó la variable “Tasa de consulta de urgencia GES” utilizando el total de “consultas de urgencias GES” como numerador y la “Población beneficiaria Fonasa” como denominador, multiplicado por 100. Resultados: Existe una disminución progresiva en la tasa de consultas odontológica GES hacia el 2020, donde la tasa de consulta por urgencia odontológica GES se presenta más en mujeres dentro de la variable “sexo”; en individuos entre 20 a 64 años dentro de la variable “ rango etario” y Zona sur dentro de la variable “ Zonas de Chile”. Conclusión: Existe una disminución sostenida de la tasa de consultas por urgencia odontológica ambulatoria GES en la red pública de salud entre los años estudiados. Sin embargo, es importante seguir trabajando en mejorar las acciones de promoción y prevención en salud bucal para mejorar los indicadores en la población general.
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100