Artículos de Revistas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Artículos de Revistas por Autor "Guiñez-Cabrera, Nataly"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem ¿Cuál es el perfil de nuestros estudiantes universitarios? Características del comportamiento emprendedor en el sur de Chile(Universidad del Rosario, 2023-03-13) Yévenes-Jara, Juan Carlos; Mansilla-Obando, Katherine; Guiñez-Cabrera, NatalyLas características del comportamiento emprendedor (cce) forman parte de la personalidad de los seres humanos, las que pueden surgir por las necesidades de logro, de poder y de afiliación. El objetivo de este informe consistió en estudiar las cce de estudiantes universitarios acorde a sus intereses, siendo esto esencial para el diseño de programas de estudios que a través de la educación emprendedora (ee) fortalezcan el desarrollo de nuevas ideas y empresas. Por medio de una metodología cuantitativa, mediante un análisis descriptivo y análisis de varianza (Anova) a diferentes cohortes, se estudian las variables de las cce de 358 estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias Empresariales (face) (ingeniería comercial, ingeniería civil informática, contador público y auditor) de dos campus universitarios en el sur de Chile. Los hallazgos indicaron que las cce difieren ampliamente con base en las cohortes estudiadas, existiendo diferencias en género y disciplina, no así en la ubicación geográfica. Esta evidencia podría apoyar al diseño de planes de en la educación superior, dada la caracterización de los perfiles de ingreso de los estudiantes universitarios de primer año de la face a las distintas disciplinas educacionales de la universidad en cuestión.Ítem Fuerzas de cambio del proceso de evaluación: percepción docentes universitarios en COVID-19(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2023) Jeldes-Delgado, Fabiola; Guiñez-Cabrera, Nataly; Mansilla-Obando, KatherineEl sistema educativo en su conjunto ha sufrido un gran cambio desde la segunda se- mana de marzo del año 2020 a causa de la pandemia por COVID-19. Uno de los aspectos que ha visto amenazado su statu quo es el sistema de evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje, y en este sentido Chile no ha sido la excepción. El propósito de esta investigación es identificar la percepción de los docentes de Instituciones de Educación Superior (IES) sobre el cambio que ha tenido el sistema de evaluación, al pasar de un escenario de evaluaciones en modalidad presencial, a uno de Docencia Remota de Emergencia (DRE). Por lo tanto, se busca responder ¿cuál es la percepción de los docentes del área de negocios de las IES respecto a la evaluación bajo la modalidad de DRE en medio de la pandemia de COVID-19? Este estudio emplea un enfoque cualitativo con entrevistas semiestructuradas en profun- didad a docentes de diversas IES del área de negocios. Los principales hallazgos de este estudio indican que la actitud del docente, la estructura, el procedimiento y los aspectos relacionales impulsan y/o frenan el cambio del proceso de evaluación ante un nuevo escenario. De esta manera, se espera contribuir a la literatura sobre educación superior y a la teoría de la gestión del cambio, entregando una oportunidad para futuras tomas de decisiones académicas durante cualquier contexto de crisis.