• Alumnos
  • Alumni
  • Académicos
  • Funcionarios
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Servicios en línea
    • Efinis Alumnos
    • Efinis Académicos
    • Terrae Alumnos
    • Terrae Académicos
    • Pago en línea
    • Certificados en línea
    • Solicitud Espacios Físicos
  • Contáctanos
  • Nuestra Universidad
    • Nuestra Identidad
    • Mensaje del Rector
    • Autoridades
    • Nuestra Historia
      • Especial Sábana Santa
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
      • Acreditación
    • Modelo Formativo
    • Comité Ético-Científico
    • Transparencia
    • Planificación Estratégica
    • Normativa Institucional
  • Admisión
  • Facultades
    • Facultad de Arquitectura y Diseño
    • Facultad de Artes
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Economía y Negocios
    • Facultad de Educación, Psicología y Familia
    • Facultad de Humanidades y Comunicaciones
    • Facultad de Ingeniería
    • Facultad de Medicina
    • Facultad de Odontología
  • Postgrados
  • Vinculación con el medio
  • Investigación
  • Internacional
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina
    • Kinesiología
    • Artículos de Revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina
    • Kinesiología
    • Artículos de Revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ¿Los niveles de Testosterona y Cortisol influyen en el rendimiento en el rugby? Una mirada al rugby sevens.

    Thumbnail
    View/Open
    2022-67-1_4_Zuniga-Vergara.pdf (455.6Kb)
    Date
    2022-04-30
    Author
    Zúñiga-Vergara., Pedro
    Castro-Sepulveda, Mauricio
    Statistics
    Share
    Abstract
    Resumen: Introducción: El Rugby 7 (R7) es una rama del Rugby Unión (RU) y se caracteriza principalmente por ser un deporte de oposición con períodos de juego intensos y de corta duración, por lo tanto, los componentes psicológicos y fisiológicos juegan un rol en el rendimiento. En el R7, los deportistas compiten varias veces durante un mismo día, permitiendo la acumulación de fatiga. Esta acumulación de fatiga se puede explicar principalmente por la intensidad del juego y el número de colisiones a alta intensidad provocando perturbaciones a nivel muscular, endocrino y del sistema inmune. Sin embargo, a la fecha no existen trabajos que integren las respuestas fisiológicas como, por ejemplo, las respuestas hormonales de los jugadores a dichas demandas. Objetivo: Realizar una revisión de la literatura científica en relación al efecto de las hormonas T, C y el Ratio T/C en el rendimiento deportivo en el R7. Metodología: Revisión narrativa de la literatuta, se realizó una búsqueda durante los meses de abril a noviembre del 2021 en 4 bases de datos (Pubmed/Medline, Google Scholar, Scopus (Elsevier) y Scielo). Después de analizar 335 textos se consideró su utilidad y relevacia para la inclusión a esta revisión. 11 Estudios cumplierón con los criterios de inclusión. Resultados: Los trabajos incluidos asocián la relación hormonal con el rendimiento deportivo en el RU y R7. Se destaca la relación grande (r=0,80) de la T con el rendimiento deportivo en el RU. Conclusión: Según los estudios analizados se puede observar
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12254/2538
    Collections
    • Artículos de Revistas
    Metadata
    Show full item record
    Links de InterésGuía de AutoarchivoPreguntas FrecuentesAcerca deContacto

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Repositorios Latinoamericanos
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
     

     

    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100