Estudio de estrategias pedagógicas utilizadas en experiencias de aprendizaje orientadas al desarrollo de conciencia fonológica, ofrecidas por educadoras de párvulos de un colegio municipal de Peñalolén

View/ Open
Date
2019Materias
INVESTIGACION EDUCATIVA
CONCIENCIA FONOLOGICA
LECTURA (EDUCACION PREESCOLAR)
EDUCADORES DE PARVULOS -- FORMACION PROFESIONAL
MAGISTER EN NEUROCIENCIAS APLICADAS A LA EDUCACION INFANTIL
TESIS DIGITAL
Statistics
Share
Abstract
En este Proyecto de Aplicación Profesional se aborda la Conciencia Fonológica como una habilidad crítica para la adquisición del lenguaje escrito y se estudian las Estrategias Pedagógicas que se utilizan en las experiencias de aprendizaje orientadas a su desarrollo, tomando en cuenta la perspectiva de las Neurociencias. Para esto, se analizaron las estrategias que utilizaron tres Educadoras de Párvulos de los niveles de Prekinder y Kinder de un colegio municipal de la comuna de Peñalolén.
Para la recolección de datos se realizaron observaciones de prácticas pedagógicas y se utilizaron dos instrumentos de evaluación. Luego se hizo un diagnóstico a partir de un análisis cualitativo; los resultados permitieron diseñar un plan de intervención que tiene como objetivo potenciar las habilidades de las educadoras en relación a la apropiación de Estrategias Pedagógicas que se utilizan en las experiencias de aprendizaje orientadas al desarrollo de Conciencia Fonológica.
La intervención diseñada consiste en un taller teórico, práctico y participativo dirigido a Educadoras de Párvulos y personal afín con la enseñanza de la lectura y escritura de la institución observada, y tiene una duración de 32 horas cronológicas a disponer durante un año
pedagógico.
El alcance de esta investigación se ubica en la necesidad de fortalecer las habilidades de los niños en el proceso de adquisición del lenguaje escrito, para una adecuada adaptación, crecimiento y desarrollo en la sociedad actual, marcada por cientos de avances tecnológicos en comunicación.
Entre los hallazgos más importantes de esta investigación se encuentra la existencia de un potencial de mejora en relación a la variedad de Tareas Fonológicas que se ofrecen a los niños, la progresiva complejidad de las mismas, y la necesidad de hacer una enseñanza más explícita en relación a los contenidos de lenguaje pertinentes al tema.