Caracterización de la población con actividad de Ortodoncia Preventiva Interceptiva (OPI) y derivación en Servicio Salud Metropolitano Oriente, 2023-2024

dc.contributor.authorMoya, Patricia
dc.contributor.authorAle, Javiera
dc.contributor.authorLizana, Cristofer
dc.contributor.authorZamorano Vidal, Sebastián
dc.date.accessioned2025-07-10T18:24:19Z
dc.date.available2025-07-10T18:24:19Z
dc.date.issued2025-05-02
dc.description.abstractObjetivo: Caracterizar a la población menor de 15 años con actividad de ortodoncia preventiva interceptiva (OPI) en la red del Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO) y estimar tasa de derivación a la especialidad por comuna, durante el 2023-2024. Metodología: Estudio ecológico utilizando datos provenientes de Resúmenes Estadísticos Mensuales (REM) del Ministerio de Salud. Se revisó el registro de actividad de ortodoncia preventiva Interceptiva (OPI) en la población menor de 15 años, y las interconsultas emitidas a la especialidad por comuna perteneciente al SSMO. Se analizó la distribución porcentual de actividad OPI por centro de salud según sexo, grupo etario, comuna y año de estudio, además el cálculo de variación porcentual anual (VPA). Asimismo, se estimó la tasa de derivación a especialidad por cada 1.000 beneficiarios y la razón de tasas (RT) por comuna y año. Resultados: Se registraron 2.874 actividad OPI, con variación porcentual anual de +28,1%. La mayor frecuencia se observó en mujeres, en grupo etario de 5 a 9 años y en Lo Barnechea. En cuanto a derivación a especialidad, la tasa más alta se registró en Providencia durante 2023 (46,44 x 1.000 beneficiarios) y Vitacura durante 2024 (44,48 x 1.000). Destaca Lo Barnechea, donde la tasa de derivación en 2024 fue 2,8 veces mayor en comparación con el año anterior. Conclusiones: La mayor actividad de OPI fue en mujeres, entre 5 a 9 años y en la comuna de Lo Barnechea. La tasa de derivación a especialidad mostró un aumento significativo, especialmente en Providencia y Vitacura, destacando Lo Barnechea, donde la tasa casi se triplicó en un año. Se sugiere reforzar estrategias de pesquisa precoz y derivación oportuna, especialmente en comunas con alzas significativas.
dc.identifier.citationJournal of Health and Medical Sciences, Vol. 11, N°2 (2025) p. 37-43.
dc.identifier.issn0719-949X
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8442-2571
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0009-0009-2009-8192
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0009-0009-5728-7122
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0009-0004-3725-4204
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12254/4192
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Tarapacá
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectSalud oral
dc.subjectOrtodoncia
dc.subjectPrevención
dc.titleCaracterización de la población con actividad de Ortodoncia Preventiva Interceptiva (OPI) y derivación en Servicio Salud Metropolitano Oriente, 2023-2024
dc.title.alternativeCharacterization of the population with Interceptive Preventive Orthodontics (OPI) activity and referral to the Metropolitan Health Service East, 2023-2024
dc.typeArticle
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2025 Caracterización de la actividad OPI .pdf
Tamaño:
495.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
347 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: