Imagen clínica: Triangulo de Filatov
Archivos
Fecha
2025-06-25
Nota de Acceso
Fecha de embargo
Profe guía
Perfil ORCID
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Sociedad Chilena de Pediatría
ISBN
ISSN
2452-6053
ISSNe
Resumen
A pesar de que la caracterización clínica de la escarlatina está ampliamente documentada, y las vías moleculares involucradas han sido estudiadas en profundidad, la causa de la secuencia temporal del exantema y su distribución topográfica, al igual que en otros exantemas infecciosos, aún no se comprende completamente. En el caso del triángulo de Filatov, se postulan distintas características anatómicas y mecanismos fisiopatológicos para explicarlo, entre los cuales destacan las peculiaridades de la irrigación regional y las particularidades histológicas de la piel en dicha zona. Fundamentalmente, representan zonas de circulación
terminal, con menor densidad capilar y escaso tejido subcutáneo, conformando un territorio especialmente susceptible a fenómenos de vasoconstricción simpática refleja, originando así al aspecto característico.
En conclusión, más de un siglo después de la descripción de este signo por el Dr. Nicolai Filatov, uno de los padres de la pediatría rusa, este permanece vigente. Tiene una gran relevancia para el diagnóstico diferencial con otras enfermedades exantemáticas de la infancia, en especial ante el cambio epidemiológico y reemergencia de S. pyogenes en los últimos años.
Descripción
Lugar de Publicación
Andes pediatrica
Sponsorship
Citación
Andes Pediátrica Revista Chilena de Pediatría, Vol. 96, N°3 (2025) p. 422-424 25 de junio de 2025;96(3):422-4. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/5679
Palabras clave
Triángulo de Filatov, Triángulo de la muerte, Escarlatina
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)