Las estrategias pedagógicas utilizadas por una educadora de párvulos de un jardín infantil y su relación con la función ejecutiva: resolución de problemas
Archivos
Fecha
2018
Autores
Perfil ORCID
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Educación, Psicología y Familia
ISBN
ISSN
ISSNe
DOI
Resumen
Este Proyecto de Aplicación Profesional aborda la resolución de problemas como
función ejecutiva y su variación en función de las estrategias pedagógicas utilizadas
por una educadora de párvulos del nivel transición.
Para esto, se analizaron las estrategias pedagógicas utilizadas por la educadora
de párvulos del nivel transición, de un jardín infantil subvencionado de la comuna
de Ñuñoa. Para obtener los datos necesarios se utilizaron dos instrumentos de
evaluación, ambos validados por juicio de experto. El diagnóstico se realizó a partir
de un análisis cualitativo y análisis de frecuencia. Los resultados permitieron diseñar
un plan de intervención que constó de 4 etapas.
La intervención consistió en talleres teórico prácticos dirigidos a las educadoras
de párvulos y sus equipos técnicos de todos los niveles del jardín. Estos talleres
tuvieron una duración de 5 sesiones, de dos horas cronológicas cada uno. Posterior
a ello, la educadora diseñó su propio plan de intervención incorporando el
aprendizaje construido en los talleres.
Los resultados obtenidos se analizaron mediante análisis de frecuencia,
expresándose en tablas y gráficos que permitan la comprensión total de lo obtenido
y lograr constatar incidencia de la variable estrategias pedagógicas sobre la
resolución de problemas.
El alcance de esta investigación está dado por la necesidad de desarrollar
competencias para la vida que exige las características del mundo actual. Una de
estas competencias es la resolución de problemas.
8
Entre los principales hallazgos se encuentra que antes de la intervención la
educadora utilizaba estrategias similares para todas las actividades en los
diferentes momentos del día, lo que no llevaba a activar significativamente la
resolución de problemas en el día a día. Luego de los talleres realizados y la
introducción de modificaciones en las estrategias pedagógicas utilizadas, se
observó un incremento en las cuatro dimensiones que se escogieron como
componentes de la función ejecutiva resolución de problemas.
Descripción
Proyecto de Aplicación Profesional (Magíster en Neurociencias aplicadas a la educación infantil )--Universidad Finis Terrae, 2018
Lugar de Publicación
Santiago, Chile,
Sponsorship
Citación
Palabras clave
EDUCACIÓN PARVULARIA, COMPETENCIAS LABORALES, TESIS DIGITAL
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)