Síndrome de hipotensión intracraneal en paciente neurocrítico: reporte de caso

Fecha
2025
Nota de Acceso
Fecha de embargo
Profe guía
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Clínica Las Condes
ISBN
ISSN
2531-0186
ISSNe
Resumen
Objetivo: importancia del reconocimiento del síndrome de hipotensión intracraneal (SHI), derivado del uso de drenaje espinal (DE) en los pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática (HSAa). Caso clínico: paciente femenina de 42 años sin antecedentes previos. Ingresa al servicio de urgencias por cuadro de crisis tónico clónica generalizada. Se realiza diagnóstico inicial de HSAa con angioTC de cerebro y se excluye aneurisma mediante terapia endovascular con coils. Se instala DE para manejo, evolucionando con SHI, caracterizado por presión intracraneal (PIC) negativa y cefalea ortostática como síntomas cardinales. Discusión: el SHI presenta características clínicas y radiológicas, siendo la cefalea ortostática y el descenso de las amigdalas cerebelosas las mas frecuentes. Si bien existen diversos tratamientos para el SHI descritos en la literatura, el parche hemático epidural representa una de las alternativas mas efectivas cuando se utiliza la técnica adecuada. Conclusiones: el DE representa una alternativa efectiva y con baja tasa de efectos secundarios en el manejo de la HSAa; no obstante, es vital conocer los riesgos derivados de su uso. El SHI requiere conocimiento amplio de las diferentes presentaciones clínicas y la orientación diagnóstica.
Descripción
Lugar de Publicación
Sponsorship
Citación
Revista Médica Clínica Las Condes, Vol. 36, N°2 (2025) p. 109-113.
Palabras clave
Hemorragia subaracnoidea, Aneurismática, Hipotensión, Intracraneal secundaria, Drenaje de líquido, Cefalorraquídeo, Parche de sangre epidural
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)