Desdentamiento parcial y total en adultos: estudio radiográfico en un entorno clínico universitario
dc.contributor.author | Verdugo Bruno | |
dc.contributor.author | Pinto Agüero, Daniel | |
dc.contributor.author | Moya, Patricia | |
dc.date.accessioned | 2025-10-10T15:04:00Z | |
dc.date.available | 2025-10-10T15:04:00Z | |
dc.date.issued | 2025-08-20 | |
dc.description.abstract | Estimar la prevalencia de desdentamiento parcial y total en pacientes atendidos en un entorno clínico universitario, y su asociación con variables demográficas. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo utilizando una muestra de 200 pacientes con radiografías panorámicas digitales provenientes del servicio de Imagenología Oral y Maxilofacial de la Universidad, abarcando el período de agosto 2022 a octubre 2024. Se incluyeron pacientes de 15 años o más, clasificados según grupos etarios y sexo. El desdentamiento se categorizó en parcial, total y no desdentado, basado en la cantidad de dientes remanentes observados radiográficamente. La recolección de datos fue realizada por dos observadores calibrados, con análisis estadístico descriptivo y prueba Chi-cuadrado para determinar asociaciones significativas. Resultados: El desdentamiento parcial fue el más prevalente (60,5%), seguido por pacientes no desdentados (37,5%). La prevalencia de desdentamiento parcial fue mayor entre los 25 y 54 años, mientras que el desdentamiento total se concentró en mayores de 65 años (p < 0,05). El número promedio de dientes remanentes disminuyó progresivamente con la edad, desde 29 en jóvenes de 15-24 años hasta 12 en mayores de 75 años. La prevalencia de desdentamiento parcial es 1,83 veces mayor en el grupo de 35 años o más en comparación con los menores de 35. No se observaron diferencias significativas por sexo. Conclusión: La alta prevalencia de desdentamiento parcial en edades tempranas y total en adultos mayores evidencia una pérdida dentaria acumulativa a lo largo de la vida. Estos hallazgos subrayan la necesidad de fortalecer estrategias preventivas y rehabilitadoras, especialmente enfocadas en grupos vulnerables y en promover el acceso temprano a servicios odontológicos. | |
dc.identifier.citation | Journal of Health and Mecical Sciences, Vol. 11, N°3 (2025) p. 53-58. | |
dc.identifier.issn | 0719-9481 | |
dc.identifier.issne | 0719-949X | |
dc.identifier.orcid | https://orcid.org/0009-0008-9931-5702 | |
dc.identifier.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4360-9070 | |
dc.identifier.orcid | https://orcid.org//0000-0002-8442-2571 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12254/4337 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Tarapacá | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | Desdentamiento | |
dc.subject | Pérdida dentaria | |
dc.subject | Radiografía panorámica | |
dc.subject | Salud bucal | |
dc.title | Desdentamiento parcial y total en adultos: estudio radiográfico en un entorno clínico universitario | |
dc.title.alternative | Partial and Total Edentulousness in Adults: Radiographic Study in a University Clinical Setting | |
dc.type | Article |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Desdentamiento parcial y total pdf.pdf
- Tamaño:
- 317.03 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Texto completo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 347 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: