Los residuos orgánicos en Chile: desafíos y oportunidades para una gestión sostenible

dc.contributor.advisorCanut de Bon L., Alejandro prof. guía
dc.contributor.authorBudil Bustos, Daniela
dc.coverage.spatialSantiago, Chile
dc.date.accessioned2025-07-17T16:09:50Z
dc.date.available2025-07-17T16:09:50Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionArtículo Académico (Magíster en Derecho de los Recursos Naturales y Medio Ambiente)--Universidad Finis Terrae, 2024
dc.description.abstractEl objetivo del presente artículo es analizar los desafíos y oportunidades para una gestión sostenible de los residuos orgánicos en Chile desde una perspectiva legal - ambiental, con el fin de evaluar si la legislación actual aborda adecuadamente esta problemática. Para lograr este objetivo, abordaremos el tema, dividiéndolo de la siguiente forma: Una introducción en la que señalaremos la importancia crítica de abordar la gestión de residuos orgánicos en Chile, presentando el objetivo del artículo, un primer capítulo en el que indicaremos la legislación Chilena en materia de residuos orgánicos, un segundo capítulo en el cual se explorarán los principios ambientales relevantes en la materia, un tercer capítulo en el que veremos si la legislación chilena actual trata adecuadamente los residuos orgánicos y finalmente indicaremos las conclusiones en las que verificaremos en base a lo estudiado, el objetivo señalado al inicio de este trabajo. Por lo tanto, el primer capítulo se denominará: "Análisis de la legislación actual en materia de residuos", por medio del cual, analizaremos la legislación chilena vigente relacionada con la gestión de residuos, centrándonos específicamente en las disposiciones aplicables a los residuos orgánicos y evaluando su eficacia y coherencia. El segundo capítulo se denominará: "Principios medioambientales internacionales y tratamiento de residuos orgánicos". En este capítulo exploraremos los principios medioambientales internacionales relevantes para el tratamiento de residuos orgánicos, destacando su importancia y cómo pueden influir en la legislación nacional El tercer capítulo se denominará: “Evaluación de la legislación chilena sobre residuos orgánicos”. En este capítulo verificaremos si la legislación chilena actual sobre la regulación de los residuos orgánicos se ajusta a los principios medioambientales internacionales y si aborda de manera efectiva los desafíos y oportunidades identificados en el primer capítulo. Finalmente, en base a lo analizado en los capítulos anteriores, evaluaremos si la legislación chilena actual es adecuada para una gestión sostenible de los residuos orgánicos y propondremos recomendaciones para mejorarla si es necesario.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12254/4221
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Derecho
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectCHILE LEY N° 19.300
dc.subjectRESIDUOS ORGÁNICOS
dc.subjectRESIDUOS ORGÁNICOS -- JURISPRUDENCIA -- CHILE
dc.subjectMEDIO AMBIENTE -- ASPECTOS JURÍDICOS -- CHILE
dc.titleLos residuos orgánicos en Chile: desafíos y oportunidades para una gestión sostenible
dc.typeThesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Budil_Daniela_2024.pdf
Tamaño:
321.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
347 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones