Aprendizajes sobre la vulneración a la infancia durante la pandemia COVID-19: enfermedad, evidencia y políticas públicas
dc.contributor.author | Díaz, Franco | |
dc.coverage.spatial | Andes pediatrica | |
dc.date.accessioned | 2024-12-18T13:39:21Z | |
dc.date.available | 2024-12-18T13:39:21Z | |
dc.date.issued | 2024-11-01 | |
dc.description.abstract | La pandemia de COVID-19 ha tenido repercusiones significativas en niños, niñas y adolescentes (NNA), tanto por los efectos directos del virus como por las medidas de salud pública aplicadas. Presentamos un análisis de los aciertos y errores en la respuesta gerontocéntrica a la pandemia, que invisibilizó a los NNA del panorama global, de su salud y ciclo vital. Contraponiéndose con la discreta incidencia de COVID-19 pediátrico, múltiples guías se desarrollaron precipitadamente para terapia, afectando el enfrentamiento de otras enfermedades, por ejemplo, el soporte respiratorio no-invasivo y terapia inhalada. Las medidas de confinamiento y cierre de colegios tuvieron un impacto mínimo en la propagación del virus, desmitificando el rol de supercontagiantes, pero su mantención prolongada se basó en decisiones no respaldadas por evidencia, resultando en una importante pérdida educativa y trastornos psicosociales. La crisis de salud mental en NNA se ha agudizado, con un aumento rápido de depresión y trastornos alimentarios, especialmente en grupos socioeconómicamente vulnerables. Otros ámbitos de salud fueron alterados, como la interrupción de servicios sanitarios preventivos, chequeos rutinarios y vacunaciones, diagnósticos de enfermedades como cáncer y terapias de rehabi-litación. Además, se analiza críticamente la narrativa de los mandatos de uso de mascarillas y vacunas en NNA. En conclusión, reflexionamos sobre los aciertos y errores durante la pandemia en puntos críticos de la salud de NNA, con el fin de aprender y optimizar nuestra respuesta a situaciones futuras. Es imperativo adoptar medidas urgentes para identificar y mejorar en estas áreas, cuyos catastróficos efectos recién comenzamos a entender en NNA, y futuros adultos. | |
dc.identifier.citation | Andes Pediatrica: Revista Chilena de Pediatría, Vol. 95, N°6 (2024) p. 678-694. | |
dc.identifier.doi | https://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v95i6.5236 | |
dc.identifier.issn | 2452-6053 | |
dc.identifier.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4763-074X | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12254/4012 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Pediatría | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | Pandemia | |
dc.subject | COVID-19 | |
dc.subject | SARS-CoV-2 | |
dc.subject | Salud adolescente | |
dc.subject | Salud infantil | |
dc.subject | Salud pública | |
dc.title | Aprendizajes sobre la vulneración a la infancia durante la pandemia COVID-19: enfermedad, evidencia y políticas públicas | |
dc.title.alternative | Key learnings on children’s rights disruption during the COVID-19 pandemic: the disease, the evidence, and public policies | |
dc.type | Article |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 5236-43697-2-PB.pdf
- Tamaño:
- 705.69 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Texto completo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 347 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: