Logotipo del repositorio
  • Facultades
  • Explorar Repositorio
    • Autores
    • Título
    • Materias
    • Fecha de publicación
  • Guías de ayuda
    • Sobre el repositorio
    • Guía de autoarchivo
    • Preguntas frecuentes
    • English
    • Español
    • Iniciar sesión
      ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
    1. Inicio
    2. Buscar por autor

    Examinando por Autor "Ulloa Poblete, Nadia Romina"

    Mostrando 1 - 1 de 1
    Resultados por página
    Opciones de ordenación
    • Cargando...
      Miniatura
      Ítem
      Comportamiento de la resistencia muscular, el dolor y la discapacidad funcional en estudiantes de cuarto año de odontología, post protocolo de estabilización lumbopélvica
      (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2014) Bañados Fernández, Felipe Eduardo; Jara Campos, Gustavo Ignacio; Ulloa Poblete, Nadia Romina
      Los odontólogos presentan gran incidencia de lesiones músculoesqueléticos a nivel de columna lumbar 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10 lo que se refleja en estudiantes de odontología de la Universidad Finis Terrae (UFT). OBJETIVO: Comparar la resistencia muscular, la discapacidad funcional y la intensidad del dolor en estudiantes de odontología posterior a un protocolo de estabilización lumbopélvica. MÉTODO: Alumnos de cuarto año de odontología con dolor lumbar de la UFT (n=12) fueron divididos en grupo control (GC) (n=4) y grupo intervenido (GI) (n=8). Ambos grupos fueron evaluados en 3 tiempos: f0 (primera fase de evaluación), f1 (un mes posterior a f0) y f2 (dos meses posterior a f0). Al grupo intervenido se le aplicó un protocolo de estabilización lumbopélvica entre f0 y f1. RESULTADOS: Se obtuvo una disminución estadísticamente significativa en la discapacidad funcional y la intensidad del dolor entre f0 y f1 (p=0.003; p=0.003 respectivamente) y entre f0 y f2 (p=0.006 y p=0.006 respectivamente) para GI. Para la resistencia muscular hubo una disminución estadísticamente significativa entre f1 y f2 tanto para el GI y GC (p=0.046 y p=0.017 respectivamente). CONCLUSIÓN: El protocolo realizado en este estudio disminuyó la discapacidad funcional y la intensidad del dolor, lo que se mantuvo posterior a un mes de seguimiento, pero no logró mejoras en la resistencia muscular. PALABRAS CLAVES: Discapacidad funcional - Dolor - Resistencia muscular - Protocolo de estabilización lumbopélvica.
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100